Invitación al Conversatorio
Jueves,
22
Marzo
2018
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C., convoca al
CONVERSATORIO NACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y EL ACCESO A LA JUSTICIA
17 de abril de 2018 / Ciudad de México
Propósito: que en un espacio de dialogo e intercambio, las y los asistentes cuenten con herramientas para fortalecer su trabajo de defensa y acompañamiento de pueblos y comunidades indígenas en México, particularmente sobre experiencias de justicia desde los pueblos, también, reflexionar sobre las dificultades que encuentran frente al sistema de justicia penal.
Dirigido a: abogadas, abogados e integrantes de sociedad civil que acompañen a pueblos y comunidades indígenas, promotoras y promotores indígenas de sus propios sistemas normativos de acceso a la justicia.
El conversatorio pretende abordar las siguientes temáticas:
- Retos y retrocesos a partir de las reformas al sistema de justicia penal en México;
- Derechos de los pueblos indígenas frente al sistema de justicia penal;
- Sistemas normativos indígenas;
- Pueblos indígenas y el sistema de justicia penal;
- Experiencias locales y regionales de justicia indígena;
- Compartir aprendizajes, herramientas y retos que enfrentan las y los defensores que acompañan a pueblos y comunidades indígenas en nuestro país;
- Entre otras.
El Conversatorio se realizará en las instalaciones del Centro Prodh, el día 17 de abril de 10:00 a 19:00 hrs., aproximadamente.
En caso de querer participar se requiere:
- Del llenado, por lo menos una semana antes de la fecha del evento, de la ficha de registro que se encuentra disponible en https://goo.gl/forms/RowIISPfAdeLVT3Y2 La confirmación de la inscripción será notificada a través del correo electrónico que se indique como contacto.
- Compromiso de participar activamente antes, durante y después del evento, buscando una interacción que permita mayor riqueza para el análisis y la disponibilidad de compartir los conocimientos adquiridos en otros espacios; posteriormente será indispensable responder el cuestionario de seguimiento que se hará llegar a las y los participantes.
- Se sugiere un aporte de recuperación voluntario de 200 pesos; este apoyo pretende aumentar la posibilidad de solidaridad con aquellas personas que tengan dificultad para cubrir su participación;
- Se puede solicitar con anticipación, cuando se considere necesario, apoyo para un porcentaje no mayor del 50% del costo del transporte, para ello es necesario solicitar, llenar y enviar el formulario específico para beca de transporte;
- Señalar si se necesita hospedaje y en su caso no olvidar traer artículos de aseo personal;
- Indicarnos si se requiere una opción vegetariana, vegana, u otro tipo de alimentación.
La dirección de la página web del Centro Prodh es: http://centroprodh.org.mx
Para solicitar más información se puede llamar al teléfono 01 (55) 5546 8217 extensión 117 y 120 o escribir al correo electrónico educacion@centroprodh.org.mx
La dirección del Centro Prodh es calle Serapio Rendón 57b, Col. San Rafael, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F. (entre las estaciones del Metro Revolución y San Cosme, a dos cuadras de la estación
del Metrobús Plaza de la República, antes Tabacalera).
Se puede consultar nuestra política de privacidad en el siguiente enlace:
http://www.centroprodh.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=1023&Itemid=195&lang=es