La noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, tuvo lugar uno de los más emblemáticos episodios de violación a los derechos humanos en la historia reciente de nuestro país.
Los hechos sucedieron cuando un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, de entre 17 y 25 años, acudió a la ciudad de Iguala, Guerrero, ubicada en ese mismo estado, con la finalidad de “tomar” autobuses que requerían para participar en la conmemoración del 2 de octubre, que cada año mantiene viva en México la memoria de esa represión contra estudiantes acaecida en 1968. Aunque la retención y el uso temporal de autobuses por los estudiantes para realizar sus actividades había sido habitual en Guerrero y contaba incluso con el aval tácito de empresas y autoridades, el 26 de septiembre la respuesta de las autoridades no fue la ordinaria: Policías Municipales de Iguala abrieron fuego contra los estudiantes para impedir que salieran de la ciudad con los autobuses. De esta manera, auxiliados por otras corporaciones y por civiles, los policías lograron cerrar el paso a cinco autobuses -tres que transitaban por una calle céntrica y dos que lo hacían por una calle periférica-. En esos dos escenarios fueron detenidos 43 estudiantes que habrían de ser desaparecidos. Más tarde esa misma noche, continuaron las agresiones contra los estudiantes y contra la población en general, ya no sólo por parte de agentes estatales sino también por civiles que, como después se demostró, eran parte de la estructura de una organización criminal fuertemente imbricada con las instancias estatales presentes en esa zona de Guerrero, denominada Guerreros Unidos.
El saldo de la cruenta noche de Iguala fue brutal: 43 jóvenes estudiantes que siguen desaparecidos; 6 personas ejecutadas, entre ellas 3 normalistas, incluyendo el caso de un joven cuyo cuerpo apareció al día siguiente en un paraje inhabitado con claras muestras de tortura; al menos 40 personas fueron lesionadas, contando a dos estudiantes que resultaron con afectaciones graves y permanentes a su salud. En total, más de 180 personas fueron víctimas directas de violaciones a derechos humanos esa noche y alrededor de 700 personas resultaron víctimas indirectas, considerando a los familiares de los agraviados.
A pesar del proceso de búsqueda de verdad y justicia que iniciaron las y los familiares de los desaparecidos y de las víctimas de ejecución, la obstrucción de la investigación por parte de las Autoridades ha impedido que la verdad de los hechos ocurridos a los normalistas de Ayotzinapa el 26 y 27 de septiembre de 2014 sea conocido por las familias y por toda la sociedad; y por ende, tampoco se ha investigado, procesado y sancionado a todos los responsables de dichos sucesos.

INFORMACIÓN BÁSICA
TEMAS: Desaparición Forzada, Graves violaciones a Derechos Humanos.
AÑO DE LOS HECHOS: 2014
ESTATUS: Los familiares de los estudiantes desaparecidos siguen en busca de Verdad y Justicia.
COMUNICADOS
VIDEOS

















COMUNICADOS CONJUNTOS
Posicionamiento de familias de Ayotzinapa tras encuentro con presidente López Obrador
En el encuentro privado entre las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y el presidente Andrés Manuel López Obrador, los padres y las madres plantearon los siguientes puntos: [...]
Familiares y organizaciones saludan inicio de una nueva etapa en la investigación del caso Ayotzinapa
Creación de Unidad Especial y designación de Fiscal avanzan en la ruta correcta. Ciudad de México, 26 de junio de 2019. El día de hoy –a 57 meses de los hechos ocurridos en Iguala [...]
Ayotzinapa: video demuestra uso impune de la tortura en la investigación
Así se construyó la “verdad histórica”. La difusión de un video que muestra la tortura infligida a una persona detenida por el caso Ayotzinapa, dado a conocer en medios de comunicación, confirma que la [...]
Instalan Comisión para la Verdad y el acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa
Participación de Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación. Participación de Santiago Aguirre, Subdirector del Centro Prodh. Participación de Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascensio Bautista. [...]
Ordena Poder Judicial de la Federación investigar posible responsabilidad penal de funcionarios de PGR por irregularidades en investigación del caso Ayotzinapa
Considera Juez Federal que investigación interna de la PGR no fue exhaustiva ni congruente al no pronunciarse sobre diversas conductas ilícitas. Ordena sentencia nueva investigación que permitirá revisar todas las irregularidades cometidas en la [...]
Firma del Decreto Presidencial de la Comisión Investigadora para el Caso Ayotzinapa
Firma del decreto presidencial, “nueva etapa” para las familias de Ayotzinapa Se instruye a las dependencias del Ejecutivo federal a tener una amplia colaboración [...]
COMUNICADOS DE OTRAS ORGANIZACIONES
Coincidencia genética entre un resto óseo recuperado en el Ejido Cocula y la familia de uno de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa
El fragmento óseo fue recuperado en noviembre de 2019 junto a otros restos por la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa de la Fiscalía General [...]
Ayotzinapa, Derecho a la Verdad y la Justicia
8 julio, 2020 El Sistema Universitario Jesuita expresa en un comunicado su postura y reflexión sobre el giro radical que supone en la investigación de la desaparición forzada de [...]
Comunicado del EAAF sobre la Recomendación de CNDH en Caso Ayotzinapa
COMUNICADO DEL EAAF SOBRE INFORMACIÓN RELATIVA A LA INVESTIGACIÓN FORENSE DEL BASURERO DE COCULA Y RÍO SAN JUAN DADA A CONOCER EL DIA DE AYER POR LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (CNDH) DE [...]
Posición del EAAF ante declaraciones del presidente de México sobre la investigación de Ayotzinapa
En relación a las declaraciones del Sr. Presidente Enrique Peña Nieto del día de ayer sobre la llamada “Verdad Histórica”, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) expresa respetuosamente que en 18 meses de recolección y examen multidisciplinario [...]
México: Autoridades deben reenfocar investigación de la desaparición forzada de los 43 estudiantes
En reacción a notas de prensa sobre la existencia de grabaciones entre miembros de la delincuencia organizada en México y los Estados Unidos que estarían involucrados en el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, [...]
El presidente de DROI pide una investigación exhaustiva e imparcial sobre las desapariciones y asesinatos
Con motivo del reciente informe del ACNUDH sobre violaciones de derechos humanos en la investigación del caso Ayotzinapa, el Presidente de la Subcomisión de Derechos Humanos afirmó: "Pido a las autoridades mexicanas una investigación exhaustiva e [...]