Publicaciones

DeFondho Número 23 – Mayo 2025

En el segundo semestre de 2024, México experimentó una serie de transformaciones constitucionales de gran calado, impulsadas por el paquete de reformas conocido como el "Plan C". Estas modificaciones, presentadas inicialmente en febrero de 2024, incluyeron propuestas en materia de derechos sociales y ambientales, pero también avanzaron sobre aspectos críticos de los derechos civiles [...]

2025-05-14T13:41:53-06:00mayo 14th, 2025|

CNDH: balance de su debilitamiento institucional durante la gestión 2019-2024

El debilitamiento de la CNDH se inserta en un contexto más amplio de disminución del espacio cívico y deterioro de la institucionalidad democrática en el país durante el sexenio que culminó, generando un ambiente adverso para los derechos humanos y su defensa. Esto es evidente, por ejemplo, en los múltiples mensajes públicos del ex presidente Andrés [...]

2024-10-25T14:23:06-06:00octubre 15th, 2024|

DeFondho Número 22 – Septiembre 2024

La crisis de derechos humanos de México no ha sido revertida. Ante esta dolorosa realidad, lejos de una transformación profunda en el sexenio 2018 -2024, lo que tenemos en los ámbitos cruciales de esta agenda es la continuidad estructural de los problemas asociados a la debilidad del Estado de Derecho en México. Lo más [...]

2024-09-03T14:16:12-06:00septiembre 3rd, 2024|

No somos expedientes. 2da. Edición

Una desaparición es una violación a derechos humanos y un dolor inmenso para las familias afectadas. En México, muchas veces son los propios familiares quienes impulsan las investigaciones debido a la falta de compromiso de las autoridades. Esto añade una carga adicional a su dolor, ya que deben seguir de cerca las indagatorias ante [...]

2024-05-24T11:50:53-06:00mayo 10th, 2024|

DeFondho Número 21 – Diciembre 2023

El legado de Andrés Manuel López Obrador será de luces y de sombras. Y entre los desaciertos que más oscurecen el acierto de haber puesto en el centro la profunda desigualdad que desfigura el rostro de México, la entrega de poder, recursos, facultades e impunidad a las Fuerzas Armadas es sin duda el que [...]

2024-01-08T16:09:11-06:00diciembre 21st, 2023|

Poder Militar 2da. Edición

En los últimos años, México ha experimentado una transformación significativa en su enfoque hacia la seguridad pública, marcada por una serie de decisiones políticas y jurídicas que han consolidado la presencia militar en diversos aspectos de la vida pública. La esperanza inicial de un cambio en este ámbito se desvaneció a través de una expansión sin precedentes [...]

2023-11-22T11:29:18-06:00noviembre 22nd, 2023|

DeFondho Número 20 – Diciembre 2022

El 20 de junio de 2022 un hecho sacudió México: en Cerocahui, pequeña comunidad indígena enclavada en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, fueron asesinados el joven Paul Berrelleza, el guía de turistas Pedro Palma y los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora. Los dos padres estuvieron desaparecidos durante 48 horas, lapso de tiempo [...]

2023-01-10T19:35:59-06:00diciembre 20th, 2022|

Dossier de Prensa: #JusticiaParaKeren

Justicia para Keren: Sobrevivir a la tortura y a la discriminación en razón de género. La vulnerabilidad económica, la persistencia de la práctica de tortura en México, y la discriminación y desigualdad de género colocaron a Keren Selsy Ordoñez Hernández, una joven de 26 años originaria de Veracruz, en medio de un proceso de [...]

2022-12-05T13:44:29-06:00diciembre 5th, 2022|

Ayotzinapa IV | Situación actual del caso a los 8 años de los hechos

Tras varios años en que las consignaciones de presuntos responsables por parte de SEIDO-PGR habían sido desechadas por los jueces debido a las evidencias de torturas, la debilidad de la investigación solamente basada en declaraciones y falta de pruebas objetivas complementarias, y a pesar de que esa situación fue alertada en su momento por [...]

2022-09-29T17:46:23-05:00septiembre 29th, 2022|

Informe Ayotzinapa III | Mandato medida cautelar MC/409/14 CIDH

En marzo de 2015, el recién creado GIEI nombrado por la CIDH llegó a México con el objetivo de coadyuvar en la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, así como de los asesinatos y heridos de un caso que había sacudido la conciencia colectiva. La medida cautelar No. [...]

2022-09-29T18:35:49-05:00septiembre 29th, 2022|
Ir a Arriba