
Durante estos 11 años, las comunidades construyeron con trabajo comunitario más de 300 obras como pozos de absorción, hoyas y retenes para fortalecer su acuífero, sin la ayuda económica ni técnica de CONAGUA y lograron recuperar su acuífero de la sequía.
“De esa forma le hemos demostrado al Estado mexicano y CONAGUA que las 16 comunidades zapotecas de la “micro región Xnizaa” podemos administrar y cuidar nuestro acuífero de acuerdo a nuestros sistemas normativos”, puntualizaron.
* Lea la nota completa en Página3