* La impunidad en que permanecen los crímenes de Estado del pasado dio origen a las desapariciones forzadas que se viven hoy, señalan convocantes.
México, DF, 29 de enero de 2015. En medio de crisis desatada por la desaparición forzada de estudiantes y las ejecuciones extrajudiciales en México, ejemplificadas por los casos de Ayotzinapa y Tlatlaya, dio inicio el Diplomado Internacional en Justicia Transicional: Experiencias en Iberoamérica, que explora el vínculo entre la impunidad de los crímenes de Estado cometidos a partir de la década de los cincuenta y la situación de derechos humanos actual.
Los convocantes al diplomado ?el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana (PDH-UIA) y la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) ? buscan generar un espacio para construir conocimiento e intercambiar experiencias sobre formas de alcanzar la justicia en los crímenes de Estado que se han cometido contra prácticamente la totalidad de los pueblos de Iberoamérica.
Las instituciones convocantes explican que la impunidad de los crímenes de lesa humanidad no sólo se refleja en la falta de justicia, sino en la persistencia del fenómeno de la desaparición forzada y otros crímenes de Estado en México. Aunque el titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, afirmó el 28 de enero que la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa es un crimen “atípico”, cifras del propio gobierno reconocen al menos a 23 605 desaparecidos al 31 de octubre de 2014.
El planteamiento del diplomado es teórico-práctico, y estará atravesado por los principios de no discriminación y perspectiva de género. Entre las y los asistentes al diplomado se encuentran familiares de víctimas y sobrevivientes de crímenes de Estado; integrantes de organizaciones de la sociedad civil y grupos sociales que documentan y acompañan el tema, además de estudiantes e integrantes de centros de investigación. Ellas y ellos reflexionarán sobre las experiencias de justicia por crímenes de lesa humanidad en España, Argentina y Chile, entre otras, para poder “imaginar, generar y analizar una propuesta de mecanismo adecuado en el Estado mexicano para fortalecer la memoria histórica, acceder a la verdad, la justicia y la reparación sobre los crímenes de Estado del pasado”, explican los organizadores.
El espacio educativo, con sede en la Universidad del Claustro de Sor Juana, se desarrollará en cinco módulos de 20 horas. Cada módulo tendrá dos sesiones durante los días jueves y viernes, y adicionalmente se hará una visita de campo los sábados. Algunos de los temas que los participantes abordarán serán justicia y obligaciones del Estado; derecho a la verdad y construcción histórica y social de la memoria; y derecho a la reparación del daño.
Los organizadores sostienen que a pesar de la alternancia de los partidos en el poder, permanecen intactas las estructuras que durante décadas alimentaron tanto la persecución por motivos políticos como la falta de mecanismos de investigación, “alentando con ello la impunidad institucionalizada”. Para estas instituciones, la actuación de las autoridades mexicanas no se tradujo en la verdad sobre los crímenes de Estado ni en su investigación y persecución formalizada ante las instancias de procuración e impartición de justicia.