*El 8 de enero el INM y la PF iniciaron una despiadada cacería en Tabasco

México, DF, 13 de enero 2015. La 72 Hogar – refugio para personas migrantes lamentó que el Estado mexicano siga, por una parte, con un discurso de defensa de los derechos humanos y, por otra, que permita la violación a esos mismos derechos y la comisión de delitos por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), de la Policía Federal (PF) y en el caso de Tabasco, de la Policía Estatal.
El 8 de enero del 2015, en La 72 había más de 250 personas esperando el tren. Éste llegó aproximadamente a las 9 pm. Cerca de 80 personas salieron acompañadas del equipo de voluntarios. Cuando llegaron a las vías se dieron cuenta que estaban presentes agentes del
INM y la PF, los miembros de esta corporación fuertemente armados y encapuchados. Ambas dependencias federales iniciaron una despiadada cacería, asustando a las personas que tomarían el tren. Corretizas, insultos, amenazas entre otras formas de intimidación.
El equipo de trabajo se dio cuenta de que en la redada y persecución, miembros de PF bajaban de las camionetas del INM a hostigar a las personas. Por otra parte, personas migrantes hospedadas en el albergue fueron testigos que la Policía Estatal impedía salir de la calle que da acceso a La 72 rumbo a las vías a las personas que iban rumbo a la estación del tren.
Las personas que no lograron subir al tren, fueron regresando a La 72 en la madrugada; finalmente el tren salió de Tenosique aproximadamente a la 1 de la madrugada.
“Frente a estos hechos reprobables, hacemos una llamado a las autoridades correspondientes para que investiguen el actuar de los agentes de las PF y Estatal de Tabasco; y del INM”, apuntó La 72.
“Lamentamos que el Programa Frontera Sur sea reducido a acontecimientos como el narrado, donde los más afectados son los migrantes en tránsito por nuestro país”, finalizó el comunicado.