Voluntariados disponibles
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez es una organización no gubernamental mexicana fundada en 1988. Nuestra misión radica en promover y defender los derechos humanos de personas y colectivos excluidos o en situación de vulnerabilidad o de pobreza, para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática, en la que se respete plenamente la dignidad humana.
Nuestra apuesta es contribuir a un cambio estructural en donde la sociedad tenga condiciones para gozar y ejercer de forma equitativa la totalidad de los derechos humanos. Enmarcamos nuestra labor en la opción preferencial por las personas y colectivos en situación de marginación y/o exclusión, principalmente indígenas, mujeres, migrantes y víctimas de represión social.
Desde 2001 contamos con Estatus Consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y, a partir de 2004, somos una Organización Acreditada ante la Organización de Estados Americanos.
Desde su fundación, muchas voluntarias y voluntarios han contribuido con la labor del Centro Prodh y se han formado como defensoras y defensores, no sólo de nuestro país, sino de otras latitudes. Tanto la incorporación de personas voluntarias, como sus aportes, han sido fundamentales para los procesos y logros alcanzados. Por ello, quienes se integran a nuestro equipo desde el voluntariado, comparten también el compromiso en la defensa y promoción de los derechos humanos, especialmente de las personas en condición de vulnerabilidad y marginación.
Mediante esta convocatoria, invitamos a las personas que quieran colaborar voluntariamente, a participar del siguiente proceso de selección, incorporación y desarrollo del voluntariado, a partir de los perfiles solicitados y de los programas disponibles.
Perfil
Acorde con nuestra misión, las capacidades personales indispensables son:
- Sensibilidad con los procesos sociales locales y con las víctimas de violaciones a los derechos humanos, sus familias, sus comunidades y, en general, empatía con quienes padecen situaciones de injusticia y negación de sus derechos.
- Actitud de servicio solidario.
- Apertura para construir relaciones interpersonales basadas en la responsabilidad, respeto y solidaridad.
- Conciencia sobre la desigualdad de género imperante y otras formas concretas de dominación y disposición para construir relaciones más equitativas.
Para desarrollar su labor, en cualquiera de las áreas en que se colabora, se requerirán las siguientes habilidades profesionales:
- Habilidades de lecto-escritura en el trabajo, (buena ortografía, sintaxis y redacción).
- Manejo de paquetería básica de cómputo.
- Responsabilidad y puntualidad
- Organización y sistematización de información
- Estudios y/o experiencia/familiaridad con el trabajo que realiza el área.
- Habilidad para trabajar en equipo y relacionarse con las y los compañeros.
Desarrollo del voluntariado
- Durante el desarrollo del voluntariado, las actividades realizadas serán acorde con lo programado en el plan de trabajo, así como con el cronograma. Asimismo, las personas voluntarias pueden ser invitadas a participar en las actividades generales que realice el Centro Prodh, como talleres, foros, acompañamiento a víctimas, o eventos públicos de la organización.
- En ningún caso las personas voluntarias podrán asumir responsabilidades de las y los colaboradores ni de las o los coordinadores.