Hugo Sánchez Ramírez

Hugo Sánchez Ramírez2017-12-12T01:31:59-06:00

Hugo Sánchez es un joven indígena mazahua acusado por los delitos de secuestro por la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y portación de armas por la Procuraduría General de la República (PGR). Después de más de dos años de proceso fue condenado sin pruebas fehacientes a 37 años seis meses de prisión por el primer delito y a cinco años por el segundo, todo a partir de falsas imputaciones de policías ministeriales.

Sus familiares han agotado prácticamente todos los recursos legales para que sea reconocida su inocencia, pero eso no ha sido posible a pesar de que en el expediente constan múltiples contradicciones y de que ha quedado acreditado que él no pudo haber cometido los delitos que se le imputan. Como última opción,se acercaron al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), que examinó detenidamente el expediente y realizó un exhaustivo trabajo de documentación, confirmando con ello la inocencia de Hugo y las diversas irregularidades de los procesos judiciales.

A pesar de las dificultades técnico-jurídicas que presenta el caso, en el Centro Prodh hemos decidido asumirlo en virtud de que es emblemático de la problemática estructural que aqueja al sistema de procuración y administración de justicia mexicano y de la especial situación de vulnerabilidad de algunas personas y sectores sociales ante este sistema. Desafortunadamente, no es novedad que los sectores sociales históricamente excluidos, en razón de su condición económica o étnica, sufran con crudeza la discriminación de funcionarios públicos encargados de la aplicación de la ley.

INFORMACIÓN BÁSICA

  • TEMAS: Justicia penal / Detenciones arbitrarias / Pueblos Indígenas / Privación ilegal de la libertad

  • AÑO DE HECHOS: 2007
  • VIOLACIONES IDENTIFICADAS: Fabricación de delito; violaciones a los derechos de defensa adecuada y debido proceso y a la presunción de inocencia.
  • ESTATUS: Hugo Sánchez Ramírez fue liberado por la Primera Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

COMUNICADOS DEL CASO

MATERIALES

SEGUIMIENTO DE PRENSA

junio 2012

Inminente fallo de la Corte sobre el caso de Chiforito, mazahua sentenciado a 37 años de cárcel; hay detrás del juicio catálogo de mentiras e irregularidades

Periódico: La Crónica de Hoy Por: Daniel Blancas Madrigal Martes 19 de junio de 2012   Primera de tres partesDe  niño, sus compañeros del colegio lo apodaron El chiforito, por su tono achocolatado y porque cambiaba en las palabras la e por la i.—¿Chiforito? —se pregunta a doña Rosalba Ramírez, eterna sollozante desde que[...]

mayo 2012

Especialistas en derecho consideran que el encarcelamiento de inocentes en nuestro país refleja deficiencias estructurales en impartición de justicia, policías investigadores y jueces

Por: Daniel Blancas Madrigal   Especialistas en derecho coincidieron en que el encarcelamiento de inocentes en nuestro país refleja deficiencias estructurales en la impartición de justicia, falta de profesionalización de policías investigadores y jueces, así como sesgos discriminatorios. Concordaron también en la urgencia de establecer instrumentos para reparar el daño a estas personas y[...]

marzo 2012

Piden penalizar discriminación indígena

  Periódico: ELNORTE.COM Reportera: Silvia Garduño Jueves, 15 de marzo de 2012 La ONU llamó a garantizar el pleno acceso de los indígenas a defensores de oficio y funcionarios de justicia bilingües en procedimientos penalesCiudad de México  (15 marzo 2012).- A pesar de los avances logrados en años recientes, México carece todavía de un marco[...]

febrero 2012

México: casi 400 presos indígenas con libertad anticipada en el 2011

  Sitio web: LaNuevaProvincia.com Redacción Sábado, 18 de febrero de 2012 La Comisión Nacional de los Derechos Humanos en México informó este sábado que durante 2011 ayudó a que 396 indígenas que cumplían condenas en cárceles del país lograran su liberación anticipada. La entidad detalló en un comunicado que entre los beneficiados figuraron 377[...]

Indígenas presos en México, problemática de la injusticia sistemática

Sitio web: Ciudadania Express Redacción Viernes, 17 de febrero de 2012 Oaxaca, México.- El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, S.J., convocan al Foro “Indígenas Frente al Sistema de Justicia Penal”, para analizar la problemática de discriminación y falta de acceso a la[...]

Cuestionan en ONU condena a mazahua

  Sitio web: ELNORTE.COM Reportera: Silvia Garduño Jueves, 16 de febrero de 2012 El indígena fue sentenciado pese a que las víctimas dijeron no reconocerlo como uno de sus plagiarios Ciudad de México  (16 febrero 2012).-  El caso del joven mazahua Hugo Sánchez Martínez, quien fue sentenciado a 37 años de prisión por secuestro[...]

ONU pide acciones concretas en discriminación

  Periódico: El Economista Reportera: Ana Langner Jueves, 16 de febrero de 2012 Las declaraciones y compromisos de México ante del Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) tendrán que traducirse en acciones concretas para combatir la discriminación a indígenas, migrantes y otros grupos vulnerables, declaró José Rosario Marroquí,[...]

Pide ONU a México no recurrir a “falsos positivos”

Revista:Proceso Reportera: Gloria Leticia Díaz Miércoles, 15 de febrero de 2012   MÉXICO, D.F. (apro).- Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidieron a México no recurrir a “falsos positivos” ni victimizar a inocentes en “el afán de producir resultados ante la legítima demanda social por mayor seguridad”. Al término de los[...]

Ir a Arriba