excelsior logo

 

AUTOR: Marcos Muedano 
FUENTE: Excélsior 
FECHA: 19 de enero de 2017

 

La Procuraduría General de la República (PGR) determinó que dos personas Investigadas por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzlnapa pudieron haber sido torturadas, entre ellas Felipe «N», El Cepillo, Integrante del grupo criminal Guerreros Unidos.

Tras realizar evaluaciones médicas y sicológicas especializadas para casos de posible tortura a ocho personas Investigadas por el caso Iguala, la PGR Indicó que dos de ellas dieron positivo en los estudios.

La Procuraduría explicó que El Cepillo»presenta algunas lesiones que pudieran tener correspondencia con ciertas maniobras o acciones de tortura física, sin embargo, se resalta que él mismo se negó a que se le realizará la evaluación sicológica obligatoria, tal y como lo establece el Protocolo de Estambul».

La dependencia Informó que en el mismo caso se encuentra Edgar «N», otro vinculado con la desaparición de los normalistas.

Las Evaluaciones Médico y Sicológicas Especializadas para Casos de Posible Torturay otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes (Protocolo de Estambul) fueron realizadas como parte de las Investigaciones de la desaparición de los 43 alumnos de la normal de Ayotzlnapa, el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

En el caso de Alberto «N», Darío «N», Edgar Magdaleno «N», Leodan «N», Óscar Augusto «N»y Verónica «N», los análisis resultaron negativos. Algunas de las personas a las que les efectuaron los estudios trabajaban como policías o pertenecían al crimen organizado.

El Protocolo de Estambul es una guía Internacional en derechos humanos para la valoración médica y sicológica de una persona que se presuma o haya sido víctima de tortura o algún maltrato durante su detención o proceso penal.

A más de dos años de que fueron vistos por última vez los estudiantes, la PGR continúa realizando Investigaciones para determinar qué fue lo que sucedió el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala.