Soldemexico

AUTOR: Carmen Flores 
FUENTE: El Sol de México 
FECHA: 26 de octubre de 2016

 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció un viaje a México del 9 al 12 de noviembre, para implementar los mecanismos de seguimiento de la investigación de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, hace dos años.

La CIDH indicó que en la visita a México se realizará la presentación pública de un plan de trabajo, para sostener reuniones bilaterales con actores clave para garantizar su funcionamiento y sostendrán encuentros con los familiares de las víctimas de Ayotzinapa. La intención de la visita es darle verificación del cumplimiento de las recomendaciones que hizo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

El mecanismo es coordinado por el relator de la CIDH para México, Enrique Gil Botero, que cuenta con el respaldo de los especialistas técnicos de la Secretaria Ejecutiva de la CIDH.

«La primera visita contará con la participación del presidente de la CIDH, James Cavallaro y del-Sé-, cretario ejecutivo, Paulo Abrao.

Por medio de un comunicado de prensa, la CIDH, órgano jurídico de la Organización de los Estados Americanos (OEA), informó que durante la visita la delegación realizará actividades en la Ciudad de México y Ayotzinapa.

El Plan de Trabajo del mecanismo tendrá una duración de 12 meses e incluirá labores de recopilación, información y documentación sobre el caso. El plan también incluirá la frecuencia con que se pretenden realizar las visitas regulares a México y por el tiempo que resulte necesario.

«La CIDH tiene expectativa de que las recomendaciones del GIEI sean debidamente cumplidas y el mecanismo sirva para dar seguimiento al progreso en la implementación de las mismas» apuntó en una declaración por escrito el presidente de la CIDH.

El establecimiento de un memedida cautelar y el Gobierno de México y el 29 de julio pasado, fue decidido por la CIDH mediante una resolución. La medida establece^que el objetivo es dar seguimiento a las recomendaciones formuladas por el GIEI en sus dos informes, así como en el marco de la medida cautelar, principalmente la resolución 42/16.

A partir de dicha decisión, la CIDH y el Gobierno de México sostuvieron conversaciones sobre la financiación del mismo.

EJ 9 de septiembre de 2016, la CIDH y el Estado mexicano finalizaron un acuerdo sobre la integridad de los recursos necesarios para poner en marcha el mecanismo.

«Es fundamental avanzar en la implementación de las recomendaciones con celeridad y tener en cuenta la centralidad de los derechos de las victimas en todo ese proceso. Buscamos colaboración integral de las autoridades nacionales y locales, de todos los poderes del Estado, para que se pueda atender cada recomendación de los informes del GIEI y de la Medida Cautelar» indicó Gil Botero, coordinador del mecanismo.