Milenio logo PRENSA

AUTOR: Francisco Mejía / Pedro Domínguez 
FUENTE: Milenio Diario 
FECHA: 23 de octubre de 2016

  • ENTREGARAN MISIVA A LA ONU PARA FORMALIZAR LA SOLICITUD

Madres de los 43 piden que CIDH atestigüe testimonio de ex mando Rogelio Ortega, ex gobernador de Guerrero, afirma que Felipe Flores es solamente una parte más del rompecabezas de este caso, en el cual todavía hay muchas piezas sueltas Francisco Mejía y Pedro Domínguez/México lo que nosotros exigimos es la verdad y justicia».

Sobre la captura del ex mando policiaco, refirió: «Aquí todos saben desde hace tiempo que está involucrado con la delincuencia organizada a través de Guerreros Unidos, que está acostumbrado a matar y desaparecer, pero no pasa nada pues está protegido por el gobierno».

Señaló: «Los estudiantes sobrevivientes vieron cómo los subieron (a los 43) en patrullas y nuestra exigencia es que se investigue también a la policía de Huitzuco».

Por separado, vía telefónica, Hilda Legideño, madre del estudiante Jorge Antonio Tizapa Legideño, también pidió la presencia de testigos en las declaraciones ministeriales de Felipe Flores.

«Como padres, solicitamos que nuestros licenciadosy uno que otro padre de familia estén presentes en las declaraciones para ver qué es lo que declara», dijo.

Exigió que el Mecanismo Especial de la CIDH «esté presente, pues es en el que hemos confiado: nos parece importante que estén organismos internacionales» en esas declaraciones ministeriales.

Coincidió en que Felipe Flores es un elemento clave en las investigaciones, pues «él sabe mucho de nuestros estudiantes, estuvo en comunicación con la Policía Federal; aquí hay personas que se encubren».

Por otra parte, se informó que este lunes una representación de familiares de los 43 normalistas entregarán una carta en la sede de la ONU en Nueva York, donde piden al gobierno mexicano la presencia de sus representantes jurídicos e internacionales en las declaraciones que rinda el ex policía Flores.
En esa carta, informan además sobre diversas violaciones a los derechos humanos en México.

Hasta el 18 de noviembre, familiares de los 43 estudiantes realizarán una caravana por ciudades de Estados Unidos.

Dejar indagatoria abierta Mientras, en entrevista en el Encuentro Nacional por la Justicia, la Paz, la Democraciayla Soberanía, Rogelio Ortega comentó que la investigación debe seguir abierta hasta que se sepa con claridad que paso con los 43 alumnos de Ayotzinapa.

Rechazó que su administración haya sido omisa en las pesquisas para detener a Felipe Flores, pues las investigaciones le correspondían a la PGR.

«Hay piezas sueltas todavía del rompecabezas, hay líderes del grupo delincuencial Guerreros Unidos que todavía no han sido detenidos y se desconoce el paradero de quienes estuvieron involucrados directamente», dijo.

El viernes fue capturado Felipe Flores, ex jefe de la policía de Iguala, quien es señalado de ordenar la detención de los estudiantes y haberlos entregado al crimen organizado.

Rogelio Ortega comentó que tanto la Federación como el estado cometieron un gravísimo error de omisióny actuaron tarde, porque la investigación debió haber iniciado la misma noche de los hechos.

«Yo me avoqué entonces a buscar la interlocución con todos los líderes sociales, atender personalmente a los familiares de desaparecidos para encontrar un cauce institucional y no un cauce violento al conflicto. Por lo demás, el caso está en manos de la PGR», puntualizó.

Dijo que es difícil saber si durante los dos años que estuvo prófugo Flores Velázquez estuvo viviendo en Iguala.

El ex gobernador admitió que existe una realidad que no se puede negar en 22 municipios de Guerrero, donde se siembra amapola y mariguana, y donde los grupos delictivos se disputan el territorio en complicidad con las autoridades.