AUTOR: Redacción
FUENTE: Milenio Diario
FECHA: 26 de octubre de 2016
- EX JEFE POLICIAL DE IGUALA
- Santiago Aguirre, subdirector del Centro Pro, informó que el inculpado ya rindió declaración
Felipe Flores, ex secretario de Seguridad de Iguala, negó responsabilidad alguna en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en Guerrero.
En entrevista con Alejandro Domínguez para MILENIO Televisión, el subdirector del Centro Miguel Agustín Pro Juárez, Santiago Aguirre, dijo que el inculpado ya rindió su declaración preparatoria ante el Ministerio Público, en la que «básicamente negó su responsabilidad en los hechos».
Aguirre refirió que la representación legal de los familiares de los normalistas no ha podido interrogar «de forma libre» al detenido.
Refirió que la captura de Flores y su contribución al caso es crucial para saber dónde se encuentran los 43 normalistas de Ayotzinapa.
«La colaboración de los presuntos responsables (en los casos de desaparición) es una herramienta fundamental, por eso las familias y nosotros lo estamos pidiendo , dijo sobre la posibilidad de interrogar a Felipe Flores.
El representante del Centro ProDH refirió que el relevo en la PGR de Raúl Cervantes, en lugar de Arely Gómez, no debiera afectar los avances que se han tenido en el caso, como lo ha sido la creación de una oficina especial de investigación para el caso.
Ayer se informó que los integrantes del Mecanismo de Seguimiento a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes sobre el caso Iguala visitarán México del 9 al 12 de noviembre.
Al respecto, Santiago Aguirre dijo que es una noticia «esperanzadora» para los familiares del caso Iguala, ya que la supervisión internacional es una garantía de que se la PGR se apegará a los estándares de calidad y derecho a la verdad.
Indemnización a militar La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) autorizó el acceso a los recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a favor de una víctima de los hechos ocurridos el 30 de junio de 2014 en Tlatlaya, Estado de México.
El Pleno de dicho organismo federal resolvió este martes otorgar una compensación subsidiaria a un militar en activo y sus familiares por los sucesos ocurridos en la localidad de Cuadrilla Nueva, de la Comunidad de San Pedro Limón.
En un comunicado, expuso que la compensación, por decisión colegiada, será aplicable sin que exista una sentencia judicial ejecutoriada o una declaratoria de víctima de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).