En mayo de 1999, Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel fueron detenidos arbitrariamente por el ejercito mexicano, torturados y forzados a firmar declaraciones en las que confesaban ser autores del delitos contra la salud y portación de armas de fuego. Las declaraciones, extraídas mediante tortura, fueron prueba para condenarlos y privarlos de libertad por 6 años y 8 meses (Cabrera) y 10 años (Montiel).
En el 2010, su caso obtuvo sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que probó los hechos y condenó al Estado de México como responsable de las graves violaciones a los derechos humanos de los señores Cabrera y Montiel.
Desde que se emitió la sentencia, México ha cumplido con algunas de las reparaciones ordenadas por este órgano internacional. Sin embargo, a 6 años de emitida la sentencia, las reparaciones mas relevantes aun no han sido cumplidas por el Estado mexicano. Estas son: mantener actualizado de manera permanente el registro de personas detenidas; investigar los hechos de tortura denunciados por los señores Montiel y Cabrera; reformar el Código de Justicia Militar a la hora de investigar delitos que involucren a miembros de las Fuerzas Armadas.
En esta audiencia, de carácter privado, la Corte IDH revisará los tres puntos pendientes de cumplimiento por parte del Estado de México.
Da click aquí para ver la ficha del caso
![]() |
![]() |