Cronica

AUTOR: Manuel Espino Bucio
FUENTE: La Crónica de Hoy
FECHA: 1 de septiembre de 2016

 

  • Confian en concretar seguimiento del caso Iguala
  • Se reúnen Segob y CIDHI Antes del 26 de septiembre, cuando se cumplen 2 años de la tragedia, debe estar listo el mecanismo

Antes del 26 de septiembre, cuando se cumplen dos años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, estará listo el mecanismo especial de seguimiento.del caso Iguala establecido por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GM) en su último informe.

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, se reunió el miércoles con representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para avanzar en el tema.

«Reiteramos la disposición del gobierno de México para que el mecanismo comience a ftincionar a la brevedad, sabemos que es un asunto muy importante para los padres y para sus representantes con los que tenemos comunicación permanente. Al gobierno de México le importa mucho y así se lo hicimos saber a la Comisión Interamericana», indicó.

Al respecto, el abogado de los padres de los 43 normalistas, Vidulfo Rosales Sierra, aseguró que las autoridades y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos no han logrado ponerse de acuerdo sobre quiénes darán seguimiento al caso Ayotánapa.

Cabe recordar que dos asesores técnicos especiales podrán visitar México las veces que sea necesario y un comisionado designado por la Comision Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), seguirán de cerca la continuación de la investigación de la Procuraduría General de la República sobre el paradero de los 43 estudiantes.

El comisionado de la CIDH a cargo del mecanismo realizará al menos tres visitas a México para supervisar los avances.

Los asesores y el comisionado, según el acuerdo, tendrán acceso pleno al expediente y vigilarán el cumplimiento de las medidas cautelares y las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentadas en su informe final.

«Tenemos entendido que está ahorita parado, hay dificultades para ponerse de acuerdo en el nombre de las personas que van a venir, creo que eso está representando otro obstáculo y el tema de que la CIDH se encuentra en una fase de cambio de su secretario Ejecutivo, pero esperamos que a mediados de septiembre ya pueda concretarse el mecanismo», señaló el abogado en entrevista.