Autor:.EFE
Fuente: Reforma
Fecha: 30 de Agosto de 2016
Amnistía Internacional (Al) denunció que algunos gobiernos, como los de Egipto, Siria y México, empleen las desapariciones forzosas para acallar a grupos opositores o perseguir a minorías étnicas.
En un informe divulgado con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, el grupo destacó que actualmente hay 44 mil 159 casos abiertos en 91 Estados, según la ONU.
En el caso de México, la ONG lamenta la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y que, a casi dos años de los hechos, sólo ha sido encontrado un cuerpo.
«Es un caso emblemático (de una larga lista de personas desaparecidas en un país) en el que persiste la impunidad y donde esta práctica continúa siendo generalizada», destaca AL La ONG busca recabar apoyos en línea y exigir al Gobierno mexicano una ley que arroje luz sobre esos casos.
Sobre Egipto, dice que la desaparición se ha convertido en un instrumento clave de la política de Estado, mientras que en Siria se ha utilizado como una práctica oportunista para realizar ajustes de cuentas.
Según AI, el modus operandi en casi todos los países señalados es el mismo: las víctimas son detenidas en su casa o en la calle y usualmente padecen torturas.