jornada logo

 

Autor: Andrea Becerril
Fuente: La Jornada

Fecha: 30 de Agosto de 2016

 

A casi dos años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, la línea de investigación con mayores indicios que tiene la Procuraduría General de la República (PGR) es que una célula de Guerreros Unidos confundió a les normalistas con un grupo enemigo, por lo que pidió a las policías de Iguala y de Cocula que se los entregaran para privarlos de la libertad y de la vida.

Ello consta en una síntesis ejecutiva del Informe del caso Iguala que la procuradora general, Axely Gómez, entregó ayer a los señar dores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), luego de participar «i la novena reunión plenaria de ese grupo parlamentario.

En el mismo documento, la PGR advierte que el modo de operar de Guerreros Unidos «en contra de sus enemigos, al pareen- atiende a diversos factores, principalmente a la pertenencia a otra banda delictiva; que generen desmanes en su territorio, y que calienten la plaza.

De darse algunos de estos detonantes, la respuesta sería altamente violenta, privando de la libertad a las personas directamente o presuntamente a través de la policía municipal, torturándolas, privándolas de la libertad, incinerándolas o inhumándolas.

«Esta línea de investigación de la PGR tiene los mayores indicios, no obstante haber agotado otras que han surgido durante el desarrollo de la indagatoria, sin obtener resultados», se recalca.

En su discurso, la titular de la PGR resaltó que el caso Iguala «no está cerrado» y continúan con la indagatoria, ya que «es uno de los que más lastima a la sociedad».

Expuso los «avances en la investigación» y resaltó que ai colaboración con las secretarías de la Defensa y de Marina continúa la búsqueda efe los normalistas y han llevado a cabo 650 acciones en ese sentido.

Asimismo, la titular de la PGR resaltó que analizan, «conforme a derecho», las diferentes recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Explicó que recibieron 941 peticiones de ese grupo, de las que 91 por ciento fue atendido y el resto está en vías de cumplimentarse.