Soldemexico

 


Autor: Armando Ruiz
Fuente: El Sol de México
Fecha: 27 de Agosto de 2016

Al cumplirse 23 meses de la desaparición de los 43 normalistas de la Escuela Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, se realizó el festival «Voces por los 43» en la explanada del estadio Azteca, en donde los padres y madres de familia recordaron a sus hijos y se pronunciaron a favor de que se conozca la verdad y se haga justicia en este caso.

Este festival musical forma parte de la acción Global México por Avotzinapa y se contó con la participación de bandas musicales como: Panteón Rococó, Tremenda Corte, Barcos de Papel y Guillermo Briseño, entre otras.

Al emitir su posicionamiento, los papás de los 43, exigieron nuevamente el regreso con vida de los normalistas que desaparecieron el pasado 26 de septiembre de 2014.

Melitón Ortega, vocero de los familiares, manifestó que estos casi dos años de la desaparición ha representado para ellos un periodo de injusticia y desinterés por parte del Estado mexicano.

«Un periodo para nosotros que es de dolor, de tristeza y de falta de atención y de interés del Gobierno mexicano. Por ello, nosotros como padres y madres de familia de Ayotzinapa le decimos al pueblo de México que vamos a mantener la lucha hasta el final» «Voces por los 43» contó con la participación de organizaciones de la sociedad civil, pero sobre todo de cientos de jóvenes, quienes a pesar de tratarse de un evento gratuito, cooperaron de manera voluntaria para seguir financiando las exigencias de los padres de familia de los desaparecidos.

«Vivos se los llevaron, vivos los queremos» fue el clamor durante todo el concierto, en donde hubo muestras de rechazo a la «verdad histórica» que presentó el Gobierno respecto a la conclusión de este caso.

Además de este encuentro en la Ciudad de México para conmemorar la desaparición de los normalistas, al mismo tiempo se llevaron a cabo expresiones de apoyo en Chilpancingo, donde normalistas, sindicatos e integrantes de la CETEG marcharon y realizaron bloqueos en algunas vías principales de comunicación.

E¡ festiva: contó corla participación de organizaciones ae ia sociedad civil, pero sobre todo de ciemos ae jóvenes, quienes a pesar de tratarse de un evento gratuito, cooperaron de manera voluntaria para seguir financiando las exigencias de ios padres de familia de ios desaparecidos.