AUTOR: Jorge Monroy
FUENTE: El Economista
FECHA: 12 de agosto de 2016
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) fue la encargada de financiar los 2 millones de dólares que el Estado mexicano entregó a la Organización de Estados Americanos (OEA) para cubrir los gastos de los cinco integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), quienes coadyuvaron en la investigación del Caso Iguala.
Mediante una respuesta a una solicitud de información, la cancillería de nuestro país proporcionó los documentos que avalan cuatro transferencias bancarias que realizó ala OEA entre el 2014 y el 2016, a través del Banco de México, para el financiamiento de los dos periodos de coadyuvancia técnica del GIEI en nuestro país, y las cuales concluyeron en abril pasado.
Debido a que en un principio no fue revelado por parte del gobierno federal el origen de los recursos para financiar al GIEI, a través de solicitudes de información se pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aclarar esa situación. Hacienda respondió que desconocía esa información, mientras que la cancillería proporcionó dicha información a través del folio 00050113116.
«Se informa que los recursos destinados por el Estado mexicano al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los cuales fueron considerados como una contribución voluntaria debido a la temporalidad del mandato, ascendieron a 2 millones de dólares, y fueron ejercidos a través de la partida presupuestal 49201 «aportaciones y cuotas a organismos internacionales» durante los ejercicios fiscales correspondientes a los años 2014, 2015 y 2016″.
La cancillería transparentó los cuatro recibos que le entregó a la OEA al realizar las transferencias a través del Banco de México. El 18 de diciembre del 2014 fue la primera transferencia por 1 millón de dólares. Ese monto fue para cubrir los gastos de los cinco integrantes del GIEI, durante el primer periodo de seis meses de coadyuvancia técnica que solicitó el Estado mexicano.
Para el segundo periodo, que abarcó del octubre del 2015 y terminará el 30 de abril del 2016, el Estado mexicano a través de recursos de la cancillería proporcionó 1 millón de dólares adicional, repartido de la siguiente manera: el 20 de noviembre del 2015 se ministraron 250,000 dólares; el 14 de marzo del 2016 ministró otros 400,000 dólares, y el 15 de marzo los restantes 350,000 dólares.
De acuerdo con la cancillería, la ministración de los 2 millones de dólares por parte del Estado mexicano está sujeta a que la CIDH, a través de la OEA, hiciera la comprobación de los gastos por parte de los integrantes del GIEI, y en caso de haber remanentes, serían rembolsados al Estado mexicano.