Associated Press logo

 

AUTOR: Associated Press 
FUENTE: Diario de México 
FECHA: 1 de agosto de 2016

 

  • ESTABLECEN MECANISMO DE SEGUIMIENTO
  • El organismo nombrará a dos asesores técnicos que recopilarán información sobre la desaparición de Los 43 jóvenes

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adoptó los términos en que dará seguimiento especial a las medidas cautelares que emitió tras la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa, en Guerrero, ocurrida el 26 de septiembre de 2014.

La resolución, adoptada tras la visita de autoridades mexicanas y familiares de los normalistas a la sede del organismo internacional en Washington, Estados Unidos, y publicada en la página web de la CIDH, establece que el relator para México u otro integrante de la Comisión realizará tres visitas al país y al final de cada una debe informar sobre los avances registrados en la investigación del caso.

El organismo señaló que se podría realizar hasta una cuarta visita.

El actual relator para México es el estadounidense James Cavallaro.

El gobierno mexicano y las familias de las victimas saludaron la aprobación que seis integrantes de la CIDH dieron a los términos que ambas partes habían propuesto de común acuerdo, mismos que se discutieron en la visita a la sede de la Comisión, que tuvo lugar del 27 al 29 de julio.

La Comisión exhortó al Estado mexicano a redoblar sus esfuerzos para determinar el paradero de los estudiantes; asimismo, la resolución estipula que México dará apoyo económico para financiar el mecanismo de seguimiento, el cual será evaluado en marzo por la CIDH.

También establece que la CIDH nombrará al menos a dos asesores técnicos para recopilar información relacionada al caso, quienes podrán visitar México con la frecuencia y el tiempo que necesiten.

Los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron atacados el 26 de septiembre de 2014 en Iguala por policías municipales vinculados con el crimen organizado y supuestamente entregados al cártel local Guerreros Unidos, el cual los hizo desaparecer, aparentemente con la complicidad o la inacción de otros funcionarios.

En casos como este, la CIDH tiene la facultad de solicitar al Estado que prevenga daños irreparables a personas en situación de riesgo, para quienes pide protección a través de medidas cautelares.

Respecto al caso Ayotzinapa, la CIDH emitió dichas medidas relacionadas a la atención de alumnos heridos en los sucesos, búsqueda de los desaparecidos, investigación criminal y la atención general a las víctimas.

Miguel Ruiz Cabanas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), expresó que «confiamos plenamente en que el mecanismo funcionará».

Por su parte, la coalición de organizaciones que representan a las familias de las víctimas señaló en un comunicado que el mecanismo de seguimiento puede convertirse en «una importante garantía para el esclarecimiento pleno del paradero de los estudiantes desaparecidos».

El mecanismo de seguimiento fue establecido tras la investigación realizada por un grupo de expertos organizado por la CIDH.

«Confiamos plenamente en que el mecanismo funcionará»: MIGUEL RUIZ CABANAS | SUBSECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS DE LA CANCILLERÍA