MEDIO: El Universal
TIPO: Periódico
AUTORÍA: Katia D’Artigues
FECHA: 07 de julio de 2015
** Sedena: ¿qué es abatir?
Las palabras pesan; tienen su propio y único significado. El español es, además, uno de los idiomas más ricos del mundo. Por eso es interesante el debate que se da estos días por una palabra: «abatir».
¿Por qué se ha vuelto su significado tema de un debate? Porque el Centro Pro de Derechos Humanos, en un informe llamado Tlatlaya a un año: la orden fue abatir encontró una joya. En el punto 7 de la Orden de Relevo y Designación de Mando del Teniente de Infantería Ezequiel Rodríguez Martínez en la Base de Operaciones de San Antonio del Rosario, suscritas por el Teniente Coronel de Infantería 2/o Comandante y J.G.C, Sandro Díaz Rodríguez en ausencia del Comandante del 102 Batallón de Infantería, Coronel Raúl Castro Aparicio, se detalla:
-Las tropas deberán operar de noche en forma masiva y en el día reducir la actividad a fin de abatir delincuentes en horas de la oscuridad, ya que el mayor número de delitos se comete en ese horario.
Deje usted a un lado lo que usted, yo o Roberto Campa -el subsecretario de Derechos Humanos quien dijo que tiene muchos significados- piensa del verbo «abatir».
Creo que es importante ponerlo en un contexto de uso frecuente de las autoridades. Encontré varios ejemplos, pero uno particularmente claro: el dicho por el Comandante en Jefe de la Fuerzas Armadas, es decir, el presidente Enrique Peña Nieto el 21 de abril de este año.
¿Qué dijo EPN? En su discurso (http://tinyurl.com/p2nhyxt) de la ceremonia de jura de bandera de los cadetes del 1er año de la generación 2014-2019 de la Heroica Escuela Naval Militar presumió avances en la seguridad en el país y dijo:
-Además, cabe destacar que a la fecha se han detenido o, en algunos casos, abatido a 93 de los 122 delincuentes más peligrosos.
Me parece que la diferenciación hecha por el presidente hace que nos quede claro que abatir no es lo mismo que detener, apresar.
Quizá usted dirá: ¿y qué dice el diccionario? Consulté el de la Real Academia Española http://lema.rae.es/drae/?val=abatir y si bien «abatir» no se considera un sinónimo de «matar», sino tumbar en el suelo o humillar, entre otras acepciones, en un diccionario de sinónimos http://www.wordreference.com/sinonimos/abatir «abatir» sí se le considera sinónimo de «destruir» o «aniquilar».
Aunque no encontré un discurso en el que el secretario Cienfuegos use «abatir» como «matar», sí hay antecedentes de Sedena y Marina refiriéndose con ese verbo a delincuentes muertos. En el primer caso fue el 13 de octubre de 2012, con José Manuel Torres Félix, y en el caso de la Marina, el 9 de octubre de ese año refiriéndose a Heriberto Lazcano Lazcano.
Lo que sí encontré fueron varias consultas públicas hechas por ciudadanos sobre militares o criminales «abatidos» en este sexenio. En todas las respuestas que leí (en marzo y mayo) la Secretaría de la Defensa Nacional jamás contestó con una re-pregunta que diga:
-Señor ciudadano, no entendimos: ¿se refiere usted a presuntos delincuentes que hemos querido tumbar en el suelo o humillar?
No, en los resultados públicos de la página hospedada en sedena.gob.mx el enlace de transparencia claramente da los datos de los militares y/o presuntos delincuentes muertos, fallecidos o privados de la vida. Y en esta liga oficial hay tres casos: http://www.sedena.gob.mx/pdf/ifai/2013/MARZO_2013.pdf
En este sentido, el Centro Pro logró obtener una copia de un radiograma militar, fechado el 30 de junio y firmado por «TTE. INF. E. RODRIGUEZ MARTINEZ», donde detalla que en este operativo:
-RESULTANDO ABATIDOS 21 PERSONAS DEL SEXO MASCULINO, 1 DE SEXO FEMENINO.
Ahora bien, usted decida. Si a un militar le dicen que hay que abatir delincuentes en horas de oscuridad, ¿qué pensará?
Por cierto, sobre el informe del Centro Pro escribo hoy más en mi blog: http://blogs.eluniversal.com.mx/camposeliseos
** En la edición on line, el futuro de Mireles, Gordillo y Granier, así como la interesante discusión que se aproxima en la Corte en torno a la comunidad LGBT.