MEDIO: Excelsior
TIPO: Periódico
AUTORÍA: Andrea Meraz
FECHA: 09 de abril de 2015
Hoy llega caravana a la capital Migrantes y activistas viajan hoy de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, al DF Con el objetivo de lograr reconocimiento sobre las dificultades que sufren los migrantes en su paso por México, hoy arriba a la Ciudad de México el «viacrucis» de personas en tránsito proveniente de Ciudad Ixtepec, Oaxaca.
Un grupo de aproximadamente 180 personas, entre ellos migrantes y representantes de organismos que defienden sus derechos humanos, inician la peregrinación a las 10:00 horas, para llegar a la capital del país a las 23:00 horas.
En conferencia de prensa, el padre y director del albergue Hermanos en el Camino, Alejandro Solalinde, detalló que la mayoría de los participantes en la movilización son mujeres y niños que al igual que los hombres, sufrieron algún tipo de delito.
«Este viacrucis no tiene como finalidad tocar las puertas de Gobernación y decir »queremos servicios de salida, queremos visas humanitarias». Ya cada quien verá si pone su denuncia o si saca este trámite.» La caravana tendrá una duración de dos días; los coordinadores del albergue sí sostendrán un diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob) — en la que quieren reunirse con el titular de la Unidad Política Migratoria de la dependencia, Ornar de la Torre—, así como con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
Se solicitara la separación del Grupo Beta, dependiente del Instituto Nacional de Migración (INM), pues se asegura que este programa se ha desvirtuado.
«Vamos a pedir cosas muy puntuales, entre ellas la separación del Grupo Beta de (Instituto Nacional) Migración, porque lo han usado en cuestiones de inteligencia y francamente sí lo han corrompido», manifestó Solalinde.
El padre Solalinde expuso que la caravana sólo llegará al Distrito Federal y ya se les ha impartido talleres de resistencia por si en el camino son detenidos por agentes de seguridad.
Rechazan Plan Frontera Sur Con la implementación del Plan Frontera Sur los migrantes se vieron obligados a crear nuevas rutas en su paso por México para llegar a Estados Unidos, aunque éstas son más peligrosas, denunciaron organizaciones de la sociedad civil, integradas en el Colectivo de Defensores Migrantes y Refugiados (Codemire).
En conferencia de prensa des de las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, la religiosa y representante de Codemire, Leticia Gutiérrez, señaló que dicho programa esta más enfocado ala restricción de derechos hacíalas personas en tránsito.
«(El Plan Frontera Sur) en el tema migratorio va sobre todo direccionado en la restricción del paso, del tránsito y en la exposición de los migrantes por caminos más delicados, fuertes, menos acompañados de la caridad y de la solidaridad.» Como consecuencia del Plan Frontera Sur — anunciado por el gobierno déla República en julio de 2014— aumentó la violencia de grupos criminales, la persecución y el costo de traslados para los migrantes en México.
El Codemire reclama que al no poder tomar el tren La Bestia, los migrantes tardan hasta un mes para llegar a Oaxaca.