RevTresPCero

MEDIO: Revolución 3.0

TIPO: Agencia de Noticias En-Línea

AUTORÍA: Alina Rosas Duarte

FECHA: 09 de abril de 2015

(09 de abril, 2015. Revolución TRESPUNTOCERO).- Ayer miércoles fue anunciada la creación del Colectivo de Defensores de Migrantes y Refugiados (Codemire), un “espacio que articula algunos de los más relevantes esfuerzos en materia de defensa de personas migrantes a su paso por México”, señaló Santiago Aguirre, miembro del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

“Uno de los más importantes esfuerzos de articulación de defensores y defensoras de migrantes” que busca, señaló, “defender la dignidad humana de las personas que migran por México” y que a su vez, “nace para proteger a las y los defensores de migrantes que por ejercer su trabajo son amenazados, son criminalizados y son perseguidos”.

La naciente organización forma parte de un esfuerzo de 28 casas del migrante, albergues, personas y organizaciones de la sociedad civil ubicados en el Sur, Centro y Norte de México, que a decir del padre Alejandro Solalinde precisó que las hostilidades hacia la labor de los defensores de migrantes obstaculiza muchas veces sus funciones.

El naciente Frente de organizaciones rechazó de manera contundente el Plan Frontera Sur, no obstante, el padre Solalinde insistió en que debe de ponerse en marcha uno en el que participen las distintas organizaciones en su elaboración, pues el primero, dijo, ha contribuido al incremento de la violencia contra los y las migrantes en su paso por México.

“Frente a la grave y violenta crisis que enfrenta la población migrante en su tránsito por nuestro país, las organizaciones que conforman el Codemire unifican sus esfuerzos con el objeto de atender y defender a las personas migrantes que transitan por México buscando nuevas oportunidades de vida y escapando de la violenta situación que sufren en sus países de origen, particularmente de la región de Centroamérica. Asimismo, buscan proteger a los y las defensoras que por ejercer su trabajo son amenazados, criminalizados y perseguidos”, anunció el Codemire en conferencia de prensa.

El Codemire recordó que Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación, planteó que las acciones del gobierno federal estarían dirigidas para “evitar que los migrantes pusieran en riesgo su integridad al usar el tren de carga conocido como ‘La Bestia’; desarrollar estrategias puntuales para garantizar la seguridad y la protección de los migrantes; combatir y erradicar a los grupos criminales que vulneran sus derechos”; sin embargo, dijeron, “es preciso evidenciar que las acciones del gobierno mexicano transgreden la vida de las personas migrantes en su cruce por México”.

Para los defensores de derechos de los migrantes, el Plan Frontera Sur lejos de cumplir con las premisas planteadas por el régimen peñanietista, “ha sido sinónimo de persecución y muerte para las personas migrantes“, pues dijeron, ha venido con la implementación de éste, un aumento en las detenciones que en comparación con el año 2013, durante el 2014, las detenciones se incrementaron un 47 por ciento en el país, mientras en casos específicos como Chiapas, se elevó el 46 por ciento, en Tabasco el 102 por ciento, en Veracruz un 40 por ciento y en Puebla hasta un 130 por ciento.

“El reforzamiento de la frontera y los múltiples operativos de verificación migratoria realizados por el Instituto Nacional de Migración (INM) a lo largo y ancho de la República Mexicana (no únicamente en los puntos fronterizos, sino a bordo de autobuses, en caminos carreteros, en el tren de carga, en centrales camioneras, entre otros) han incrementado la inseguridad y la vulnerabilidad para las personas migrantes que, en la búsqueda de nuevos caminos (muchos de ellos recorridos a pie), enfrentan un sinnúmero de situaciones adversas: extorsión por parte de las propias autoridades policiales, de los agentes del INM, de la marina y hasta del Ejército; privación ilegal de la libertad, secuestro, violaciones, así como ataques del crimen organizado que ha encontrado un terreno más fértil luego de la puesta en marcha de dicho plan”, agregaron.

El Codemire exigió al Estado mexicano cumplir con brindar seguridad y protección a las personas migrantes en su paso por el territorio, el cese a los operativos de verificación migratoria que vulneran la vida, integridad física y en general, los derechos humanos de las personas migrantes; que se frene el Plan Frontera Sur “dadas las incongruencias que existen entre sus objetivos, líneas estratégicas y las acciones implementadas, así como que ningún plan similar vuelva a ser operado sin el escrutinio de la sociedad en su conjunto.

De la misma manera, demandaron que se transparente el Plan Frontera Sur para analizar sus lineamientos y su consecuente vía hacia lo que señalaron como graves violaciones a los derechos humanos a las personas migrantes, además de pedir que se nombre a los titulares de la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos, así como de las Subsecretarías de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.