MEDIO: Noticias MVS
TIPO: Noticias En-Línea
AUTORÍA: Rocío Méndez Robles
FECHA: 08 de abril de 2015
El Codemire, respaldado por Fray Tomás González y los padres Alejandro Solalinde y Pedro Pantoja, emplazaron al gobierno federal a designar «de manera urgente» a titulares de la Subsecretarías de Población, Migración y Asuntos Religiosos y la de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación.
Veintiocho casas de migrantes integradas por los principales defensores ahora conforman un frente común detrás del Colectivo de Defensores de Migrantes y Refugiados (Codemire), que de principio rechaza la criminalización de migrantes en el contexto del Plan Frontera Sur, en operaciones desde el 7 de julio del 2014.
El Colectivo de Defensores de Migrantes y Refugiados (Codemire) anuncia su conformación.
El Codemire, respaldado por Fray Tomás González y los padres Alejandro Solalinde y Pedro Pantoja, emplazaron al gobierno federal a designar «de manera urgente» a titulares de la Subsecretarías de Población, Migración y Asuntos Religiosos y la de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación.
«Estamos hartos», comentó el padre Solalinde, del Albergue de Ixtepec, Oaxaca, al anunciar que este jueves 9 de abril sale un grupo de migrantes indocumentados que llegará a la Ciudad de México en los próximos días para demandar un diálogo directo con el gobierno federal y las comisiones de derechos humanos nacional y capitalina, entre otras instancias.
«¿De qué han servido tantos viacrucis, caravanas, actos?… Preguntó el padre Solalinde, «en cuestión del gobierno, nos hemos estrellado una y otra vez; pareciera que este gobierno no ve, no oye, no entiende, en cuestión de migrantes… pero no nos van a parar… Si en esos diálogos no se pueden lograr lo que queremos, ya
tenemos un plan “B” y no le va a gustar al gobierno. Queremos que los migrantes expliquen directamente lo que esta pasando y se llegue a propuestas concretas pero, insistió el presbítero, si esto falla, podríamos tomas acciones mas radicales.»
Santiago Aguirre, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, resaltó que en el informe del relator de Tortura de la ONU, Juan Méndez, se sostienen una serie de pendientes en materia migratoria como la
«impunidad» ante los crímenes que enfrentan los migrantes indocumentados, la «colusión» o «tolerancia» de agentes migratorios ante las agresiones contra ciudadanos de otros países; también se sugiere al gobierno de México recurrir a la detención de migrantes «solo en forma excepcional» y recomendó reducir los niveles de violencia a los que están expuestos los migrantes, también se sugiere reforzar la investigación y el castigo ante las denuncias de agravios y facilitar el acceso a defensores humanitarios, expertos y abogados a las estaciones migratorias.
El informe de la Relatoría de la ONU «coincide con lo que señalan albergues y defensores en todo el país… la airada respuesta de la Cancilleria ante los dichos del relator Méndez muestra el desprecio de la actual administración por los derechos humanos y la preocupación por la respuesta airada de la cancillería a los señalamientos del relator, apuntó Aguirre.
Por otra parte, el Padre Pantoja también fue consultado sobre la detención de tres posibles responsables de la muerte de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas. «Estamos hablando de tragedias humanitarias, no queremos chivos expiatorios o distractores; ¿quién les dijo que esos tres fueron los autores de la masacre de san Fernando?, preguntó el defensor de migrantes en la frontera norte al cuestionar, en primer lugar, «cómo fue atravesado por convoyes, un camino de dos mil kilómetros o más hasta llegar a la región de San Fernando, en el territorio mas militarizado del país; nadie deja de ser detenido, nadie se escapa, hay soldados, policía federal, policías municipales. Hay un conjunto de fuerzas y entrañas del poder tanto del crimen organizado como de estructuras permisivas, autoridades coludidas,» expresó Pantoja.
El Codemire es un colectivo con inspiración cristiana humanista, sin fines de lucro, formado por 28 casas del migrante, albergues, personas y organizaciones de la sociedad civil ubicados en el Sur, Centro y Norte de México, que desde ahora ya promueve la defensa de los derechos humanos de personas migrantes, refugiadas y sus familias, así como de sus defensores y defensoras.