reforma logo

MEDIO: Reforma

TIPO: Periódico

AUTORÍA: Miguel de la Vega

FECHA: 29 de marzo de 2015

Para este sacerdote, el mundo no se arregla solo con oraciones, sino con acciones. Lleva 30 años predicando con el ejemplo, ya sea como director de una radio comunitaria en la Huasteca o como defensor de los derechos humanos en el Centro Pro. 

Teólogo y sociólogo, el jesuíta David Fernández Dávalos es hoy rector de la Universidad Iberoamericana, pero ante todo es un hombre alegre. No necesita carcajearse para demostrarla. Hay que ver cómo le brilla la mirada mientras habla, lo mismo sobre qué significa realmente poner la otra mejilla, que sobre los santos modernos o por qué el ron es mejor que el vino de consagrar. 

¿Reza por los normalistas de Ayotzinapa ? Los tengo presentes y a sus familias. 
Rezo para que no nos cansemos y que sigamos siendo solidarios. Rezo para que los familiares tengan entereza y paz en el alma. 

¿Reza para que aparezcan? No será Dios quien los encuentre. Nosotros tenemos que hacer que se esclarezca; Dios debe damos fuerza Siguen las manifestaciones… 
Es importante que nos sigan recordando que hay una tarea: esclarecer el caso, juzgar y castigar a los responsables. 

¿Cómo se puede lograr la reconciliación social? No puede haber reconciliación si no hay justicia antes. 

¿Tiene usted fe en que habrá justicia? Espero que sí. Para eso el país se ha dotado de instrumentos internacionales de derechos humanos, para eso se hizo una reforma constitucional, para eso se abren las puertas a Naciones Unidas y a la Comisión Interamericana

¿Cómo puede seguir creyendo en Dios? Porque creo que Dios no es el titiritero que determina lo que ocurre en el mundo, sino que padece la realidad con los seres humanos que sufrea Encuentro a Dios con los más pobres, con los excluidos… 

¿Cuál es ese Dios? Es el Dios crucificado. El que reclama que lo bajemos de la cruz. No es el factótum que determina todo lo que ocurre. 
Entonces, usted no cree en ese Dios que está sentado en una nube. 
Creo en el Dios de Jesús: en aquel que se despojó de todo poder y que acabó sufriendo y padeciendo la injusticia. 

¿Están los días como para tener fe? Sí, porque la fe nos sostiene para transformar la realidad y hacerla más humana… más como Dios manda ¿Y cómo lo manda Dios? Que seamos corresponsables de la creación, de la naturaleza y de los demás. 

¿Cuándo se debe poner la otra mejilla? Cuando a Jesús le pegan en el juicio, él dice: «¿por qué me pegaste?». No pone la otra mejilla Poner la otra mejilla no es resignarse, sino reclamar justicia

¿Quién le enseñó a no callar? No lo sé. Entré en la Compañía de Jesús para servir a la fe y promover la justicia. Si no lo hago, no tiene sentido que esté aquí Para eso dejé familia, no tengo ingresos personales… 

¿Ha valido la pena? Sí, por supuesto. En lo personal, me ha dotado de sentido, de esperanza, de optimismo para una realidad que parece que expulsa estos sentimientos. 

Y para los demás, se ha dado testimonio de que es posible otro modo de ser Iglesia, no de superioridad sino de servicia ¿Es posible eso en el país de los norbertos y los onésimos? La tarea pastoral de los obispos es muy dificil.

No quiero descalificar a Norberto ni a Onésimo. Junto con ellos, también hay otros como Raúl Vera, el padre Solalinde o el padre Concha, que dan y viven su vocación de otra manera. 
Usted debe ser como el diablo para algunos obispos. ¡Ya no! En otro tiempo puede que lo haya sido para algunos. 

¿Por qué tardó tanto en ordenarse? Porque tenía participación en algunos movimientos sociales en ese momento y fui cuestionado. 

¿No lo dejaban ser sacerdote? Cuestionaban que tuviera el perfil. La discusión duró dos años y se resolvió. 

¿Se contactó con grupos subversivos? No, ninguno. 

¿Por qué le achacan haber reclutado guerrilleros en los años 80? Lo dice una página de católicos fundamentalistas. Es una mentira. Lo vinculan con mi trabajo con los niños de la calle (en Xalapa). Puede ser que los haya irritado mi modo de ser. 

¿Guadalupano, jesuíta y de izquierda? Soy de una izquierda liberal, no ortodoxa, cuadrada, ni autoritaria. Soy demócrata. No doy el perfil, tampoco, de izquierda chavista

¿No siente que pregona en el desierto? A veces, sí, experimento la dureza de lo real: el sistema neoliberal y tecnocrático es muy refractario a un discurso humanista, de compromiso social, de transformación en favor de la gente. 

¿Se nos ha endurecido el corazón? Se nos ha hecho insensible. El mercado, la religión del éxito por encima de los demás, eso nos ha endurecido. 

Contrasta lo que dice como rector con lo que se ve en los pasillos de la Ibero. 
No aspiro a que quienes lleguen a la universidad lo hagan ya con una visión social o humanista; aspiro a que, con su paso por las aulas, a ese alumno le vaya cambiando la mirada y el corazón. 

¿Cuál es nuestro pecado como mexicanos? ¡Uy! Son cinco: el primero, la normalización de las diferencias de clase A nadie le espanta que cuatro quintas partes del país estén en pobreza, la mitad en pobreza absoluta y que tengamos al hombre más rico del mundo o un consumo de lujo espantoso. 
El segundo… 
El racismo que va pegado con el clasismo. Tratamos a la gente de diversa manera, según su modo de hablar español, su color de piel El tercero… 
La disparidad de género: hay una misoginia muy extendida. La violencia de género es un problema importante. 
El cuarto pecado… 
El no respeto a la legalidad y la ley. Desde las clases más pudientes hasta los sectores más pobres miran a la ley, si acaso, como una aspiración a la que hay que llegar, pero en general la subordinan a sus propios intereses. 
Y el quinto… 
El Estado tiene una cultura corporativa que no oye las voces individuales. Para que seas escuchado, tienes que echarte a la calle, organizar manifestaciones…

 

EN CINCO DATOS

1 Ofreció un espacio en Radio , Ibero 90.9 a Carmen Aristegui, pero reconoce que la estación no tiene la capacidad requerida. 

2 Fue rector del ITESO, de Guadalajaia y de la Universidad iberoamericana de Puebla.

3 En 1991, se convirtió en director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. Dos años después, ganó el Premio Human Rights Watch. 

4 Fundó el Movimiento de , Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle (MATRACA). 

5 Fue director de Radio Huayacocotla/Lavoz de los Campesinos.