Cronica

MEDIO: La Crónica de Hoy

TIPO: Periódico

AUTORÍA: Omar Flores Rodríguez

FECHA: 14 de febrero de 2014

«El próximo arribo del equipo de antropología forense de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) marca un hecho histórico para México, al convertirse en un punto de inflexión para incidir en las políticas públicas de los casos de desaparición forzada en el país», destacó en entrevista Mario Patrón, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez

Los expertos que llegarán a la ciudad de México el próximo primero de marzo «trabajarán por lo menos seis meses en el país, con todas las facultades para revisar expedientes, entrevistar a quienes deseen, asistir al lugar donde se dieron los hechos, asistir ajuicios y están obligados a rendir dos informes públicos», enfatizó. 

El grupo de expertos de la CIDH llegará a México para recabar datos y elaborar un reporte sobre la investigación del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero. 

El grupo está integrado por cinco expertos, procedentes de España, Chile, Colombia y Guatemala. 

«Nos reuniremos con las víctimas, con los peticionarios y autoridades del Estado, así como con otros expertos implicados o aquellos quienes puedan tener información relevante para la investigación», dijo la abogada guatemalteca Claudia Paz y Paz, miembro del grupo de expertos. 

El equipo técnico de la CIDH está facultado para emitir recomendaciones operativas desde el inicio de su mandato, revisar las capacidades estructurales del Estado mexicano y prevenir que se puedan suscitar en México otros casos »Ayotzinapa». 

El acuerdo de cooperación técnica entre México y la CIDH tiene una traducción vinculatoria que obliga al Estado a mejorar los principios de Derechos Humanos, acatando las recomendaciones que de dicha investigación se emitan.