MEDIO: Impacto El Diario
TIPO: Periódico
FECHA: 10 de febrero de 2015
»Se derrumba verdad histórica de PGR» Familiares de los 43 normalistas desparecidos consideraron que la verdad histórica de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el caso Iguala se cae a pedazos.
Felipe de la Cruz, vocero de los padres, afirmó «en verdad no nos equivocamos desde el primer momento cuando decíamos que no confiábamos en la versión de la Procuraduría y del Gobierno federal».
Añadió que desde el inicio de las investigaciones dijeron que si se comprobaba científicamente la muerte de los jóvenes lo aceptarían.
«El equipo argentino de forenses nos demuestra con pruebas científicas que este caso no puede ser cerrado», advirtió en referencia al documento difundido el sábado pasado en el que los expertos extranjeros critican la indagatoria de la Procuraduría General de la República (PGR).
De la Cruz afirmó que temen por la seguridad de los integrantes del Equipo Argentino de Medicina Forense (EAAF), por lo que responsabilizaron al Gobierno mexicano de cualquier daño que pudieran sufrir.
Ornar García, estudiante que sobrevivió al ataque perpetrado el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, fijó cuatro puntos sobre la postura de los familiares.
Respaldan al equipo argentino; la verdad histórica sobre el caso no ha sido establecida; demandan la apertura a la opinión pública de todos los peritajes y consideran que mientras no haya un grupo independiente en México, las investigaciones del Gobierno no tendrán credibilidad.
Al llegar al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, los familiares colocaron 11 montones de documentos, los cuales, dijeron, son los tomos de las investigaciones que les han entregado.