NoticiasMVS

MEDIO: MVS Comunicaciones (102.5 FM)

TIPO: Radio

PROGRAMA: Noticias MVS

CONDUCCIÓN: Carmen Aristegui

FECHA: 10 de febrero de 2015

Carmen Aristegui (CA), conductora: Hacemos un alto en el camino para tomar de nuevo el tema sobre lo que está ocurriendo con la investigación del caso de los jóvenes estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa. Este tema que ha tomado un giro, que está colocando las cosas en un grado de tensión importante; tensión porque los especialistas en antropología forense de esta organización internacional muy conocida por su eficiencia y por su honorabilidad pues han colocado ante la opinión pública un conjunto de consideraciones con las cuales marcan distancia de lo que se ha pretendido presentar como una verdad prácticamente concluyente sobre lo que sucedió con los jóvenes de Ayotzinapa. 

Hemos aquí hablado muy ampliamente. Ayer presentamos la información dada por los especialistas argentinos… Bueno, son de varias nacionalidades, pero digamos que el equipo argentino de antropología forense en el origen es argentino y ellos expusieron ante los familiares de los jóvenes el sábado pasado estas informaciones y ayer muy temprano la PGR dio su respuesta al respecto. 

Hemos dado una postura y la otra y hemos abierto el espacio para discutir precisamente el significado de todas estas informaciones. Esta mañana hemos tomado contacto con Santiago Aguirre, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, porque ayer los familiares de los jóvenes de Ayotzinapa dieron una conferencia de prensa a raíz de todo esto, a raíz de lo que habían conversado con los expertos internacionales el sábado, a raíz de lo que ayer dio a conocer como su postura la PGR y, Santiago, te agradezco que nos tomes la llamada para que nos cuentes qué es lo que plantean los familiares, qué es lo que se dice respecto a estas informaciones, ahora públicas. 

Santiago Aguirre (SA), Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez: Como señalas, los últimos días han tenido intensa actividad para el caso Ayotzinapa, lo que nos muestra que se encuentra lejos de estar cerrado. 

La Procuraduría hace algunos días salió a medios a comunicar lo que calificó como la verdad histórica de los hechos. En respuesta, las familias enumeraron diez puntos por los cuales no puede darse por concluida la investigación, puntos que fueron muy bien resumidos por Denisse Dresser en este mismo espacio. Y el día sábado hubo un anuncio importante que robustece la fuerza de estos puntos y que nos confirma que estamos ante un caso en donde la investigación aún debe profundizarse y es el anuncio que hace el equipo argentino de antropología forense desde un boletín escrito, en el cual muy puntualmente dan cuenta de algunos problemas que han enfrentado para la investigación, así como algunos hallazgos muy relevantes. 

Desde el Pro quisiéramos ser muy precisos al abordar el boletín del equipo argentino porque justamente en el carácter científico de su trabajo estriba su credibilidad. Entonces, a riesgo de no ser preciso, para los padres hay varios puntos de ese boletín que son fundamentales. 

Uno es que se darán a conocer algunas irregularidades detectadas en el trabajo pericial. Otro es que se da a conocer lugar de los hechos, no fue asegurado y a pesar de eso se realizaron diligencias en donde supuestamente se encontró evidencia, cuando ya existía el riesgo de que estuviese contaminado. Y finalmente se dan a conocer dos hallazgos que desde la perspectiva de las familias son fundamentales y así lo dijeron ayer. 

El primero de ellos es que el equipo argentino comprueba que en el basurero de Cocula ha habido fuego al menos desde el año 2010, lo que, por enumerar una sola de las consecuencias, le impide hoy por hoy a la Procuraduría afirmar con certeza científica que toda la evidencia física recabada con rasgos de haber sido quemada pueda vincularse a un solo evento de incendio. Es decir, hoy por hoy no se puede afirmar que todo lo que se recolectó en ese lugar estaría vinculado a un solo evento de fuego, que sería el del 26 y 27 de septiembre en la versión oficial. 

Y el segundo hallazgo tiene que ver con que el equipo argentino logró encontrar dentro de la evidencia física recolectada la existencia de restos humanos que no pueden vincularse a los 43 normalistas. Específicamente una prótesis dental material relacionado con ésta que no coincide con las historias dentales de los muchachos, lo que indica claramente la existencia de otros restos humanos en el lugar de los hechos. 

Entonces frente a la relevancia de esta comunicación, lamentablemente la Procuraduría reacciona con un boletín bastante duro en términos de cómo alude al trabajo del equipo argentino y es por eso que el día de ayer también los familiares salen ante la opinión pública a defender a sus peritos, a reiterar su absoluta confianza en el equipo argentino de antropología forense, que tiene un historial de rigor científico incuestionable, que no puede ni siquiera compararse con el rigor con el que sabemos que ha trabajado la Procuraduría en muchos casos de alto impacto. 

Salieron también los familiares a decir que la investigación debe continuar en función de estos hallazgos recientes y salieron también a exigir que si la supuesta verdad histórica que la Procuraduría defiende está sostenida en peritajes científicos, pues que estos peritajes científicos se abran al escrutinio público para que la verdad de los hechos pueda esclarecerse. 

Finalmente los familiares reiteraron también que la investigación seguirá bajo observación, pues es inminente la llegada de los expertos del grupo que vendrá cobijado por la Comisión Interamericana a hacer una verificación técnica sobre lo actuado por el Estado mexicano. 

De manera que es evidente que, como los padres lo dijeron en sus diez puntos, el caso Ayotzinapa se encuentra abierto, hay bastantes temas que no están resueltos y tanto los familiares como la sociedad mexicana se merecen una actuación mucho más diligente para que su derecho a la verdad y a la justicia sea de veras garantizado, Carmen. 

CA: Pues Santiago Aguirre, evidentemente habremos de seguir de cerca todo lo que venga porque la reacción de la PGR pues fue fuerte porque al final de cuentas está diciendo que, si bien son especialistas en algunas cosas, no lo son en otras y que están dando opiniones sobre asuntos que no les competen y que se están presentando como si fueran autoridad sin serlo y un conjunto de cosas que, desde luego, pretenden pues minimizar o desacreditar lo planteado por los expertos internacionales. 

SA: Y que contrasta con el tono del boletín del equipo argentino, Carmen, que concluye con recomendaciones en un ánimo de coadyuvar, en un ánimo constructivo, de participar de una investigación que es de extrema relevancia para México y que contrasta además con el ánimo que ha guiado el equipo argentino. 

Hay un tema, por ejemplo, que destacan ellos en su boletín sobre cómo se envió información errónea a Innsbruck por parte de la Procuraduría que pudo ser revertida gracias a la intervención del equipo argentino. Este tema es minimizado por la Procuraduría en su boletín, hablan ellos de una transcripción administrativa errónea, pero pensemos que justamente por estos errores habría sido imposible una identificación genética, ¿verdad? 

Entonces la intervención del equipo argentino de antropología forense en este caso ya está aprobada que es indispensable ante los errores, incapacidades y falta de vía de diligencia que siguen viciando la actuación lamentablemente de la Procuraduría en muchos casos de desaparición, no sólo en éste. 

Por lo mismo creemos desde el Pro que es muy importante el mensaje que dieron los padres y las madres de respaldar a sus peritos, de exigir condiciones para que realicen su trabajo, reiterar que la credibilidad en las investigaciones depende de la intervención de ellos y de subrayar una vez más que la participación del equipo argentino de antropología forense y la entrega de copias íntegras del expediente fue un compromiso que adquirió el Presidente de la República con los padres y las madres de los jóvenes desparecidos y un compromiso que al día de hoy no podemos decir que esté cumplido en su integralidad. 

CA: Santiago Aguirre, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, te agradezco que nos tomes esta llamada telefónica y seguiremos con el tema, desde luego. Gracias por estar aquí esta mañana. 

SA: Al contrario, muchas gracias, como siempre, por el espacio. 

CA: Buenos días, Santiago.