Milenio logo PRENSA

MEDIO: Milenio Diario

TIPO: Periódico

AUTORÍA: Eugenia Jiménez

FECHA: 10 de febrero de 2015

Los padres de los normalistas I de Ayotzinapa desaparecidos 9b desde septiembre pasado consideraron que la «verdad histórica» del gobierno federal sobre el caso «se cae a pedazos». 

«Con el informe de los compañeros argentinos, para nosotros nos queda claro que la verdad histórica cae a pedazos por parte del gobierno federal. Nosotros, con certeza, en verdad no nos equivocamos desde el primer momento cuando decíamos que no confiábamos en la versión del gobierno», afirmó Felipe de la Cruz, vocero de los padres de familia. 

En conferencia de prensa realizada en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, los familiares, junto con estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, respaldaron la investigación científica que realizan los peritos argentinos, «que confirma que no ha sido establecida la verdad histórica», y lamentaron la respuesta de la Procuraduría General de la República —que cuestiona algunos de los señalamientos de los expertos sudamericanos—, porque consideran que «se niega a aceptar que existan perspectivas científicas diferentes». 

También demandaron al gobierno federal brindar protección al equipo de forenses argentinos y la entrega del expediente completo de la investigación, porque dijeron que solo tienen una parte. 

Los padres consideraron que con la respuesta de la PGR al boletín del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), «lejos de aceptar las recomendaciones de los expertos internacionales, se cierra al escrutinio público». 

Ornar García, del comité estudiantil de la Normal de Ayotzinapa, afirmó que «los peritos argentinos tienen la plena confianza de los padres, porque en varias décadas nunca ha actuado sin rigor científica «La verdad histórica no ha sido establecida, no hay certeza científica de lo ocurrido, siguen prófugos decenas de inculpados, no se ha investigado al Ejercito, no hay un solo juicio por desaparición forzada, no se ha investigado la corrupción política de Guerrero y del país, hay denuncias de tortura de los detenidos y hay versiones contradictorias en el expediente», añadió García. 

Ante ello, expresó, «exigimos a la PGR que publique y haga accesibles al grupo de expertos de la CTDH y a la opinión publica todos los expedientes para sujetarse al escrutinio público y revisión de peritos independientes como un ejercicio de transparencia. 

«Mientras México no cuente con instituciones de servicios periciales profesional e independientes del Ministerio Público, las investigaciones en casos como el de Ayotzinapa no tendrán credibilidad», agregó. 

Respecto al señalamiento de la PGR de que no cuenta aún con historial físico, médico o dental de los estudiantes, porque ni los familiares ni el EAAF las han querido aportar ala investigación, los padres de los normalistas afirmaron que ya los entregaron en dos ocasiones. M «Siguen prófugos decenas de inculpados; no hay un solo juicio por desaparición forzada» Los familiares de los desaparecidos pidieron el expediente completo.