MEDIO: Publímetro
TIPO: Periódico
AUTORÍA: Fabiola Ayala
FECHA: 10 de febrero de 2015
Padres de los 43 piden expediente de PGR completo Caso Ayotzinapa.
Los familiares y organizaciones de derechos humanos respaldan información difundida por los forenses argentinos Los padres de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, respaldaron la investigación hecha por los peritos argentinos sobre las supuestas inconsistencias en la información difundida por la Procuraduría General de la República (PGR), con la que se da por muertos a los estudiantes.
El sábado pasado el equipo argentino de Antropología Forense (EAAF) manifestó que «aún no tiene evidencia científica para establecer que, en el basurero de Cocula, existan restos humanos que correspondan a los normalistas».
«A la PGR no le creemos, no le tenemos confianza. La PGR siembra evidencias, la PGR cuadra sus hipótesis, y el EAAF no. Respaldamos a los expertos argentinos y pedimos al Gobierno protección para ellos», afirmó Ornar García, estudiante que sobrevivió al ataque perpetrado el pasado 26 de septiembre del ano pasado en Iguala.
En conferencia de prensa en las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh),Felipe de la Cruz, vocero de los familiares de los normalistas, dijo que sólo cuentan con 20 tomos del expediente de la PGR y no con los 80 que existen, producto de la investigación de las autoridades federales.
El subdirector del Centro Prodh, Santiago Aguirre, aclaro que han podido consultar el expediente completo en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), pero sólo han recibido copias de 20 tomos, las cuales se entregaron a los abogados de los familiares en octubre del año pasado.
Recordó que los forenses argentinos detectaron que el basurero de Cocula ha tenido incendios desde 2007 y no en septiembre de 2014, cuando se quemaron los restos humanos encontrados por las autoridades federales.
Felipe Cruz responsabilizó al Gobierno federal de cualquier ataque que pueda haber en contra de los peritos argentinos por la información que han difundido.
A su vez, Melitón Ortega, otro de los padres de los estudiantes, mencionó que en este mes van a pedir a la PGR que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tenga acceso al expediente del caso Ayotzinapa para hacer un análisis profundo.
Expresó que no creen en las evidencias científicas presentadas por la PGR y por ello esperan más información de la investigación que realizan los forenses argentinos, quienes, dijo, no están haciendo un trabajo político, sino científico.