ElPorvenir

MEDIO: El Porvenir

TIPO: Periódico

FECHA: 6 de febrero de 2015

El vocero de los padres de los normalistas agregó que el Ejército tiene a los estudiantes de la Normal Rural de Ayoztinapa.

CHILPANCINGO, Gro.-Felipe de la Cruz, vocero del movimiento de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos, responsabilizó al Ejército de los hechos ocurridos entre el 26 y 27 de septiembre en Iguala, durante la marcha que realizan sobre la Autopista del Sol.

Al hacer una pausa frente a las instalaciones militares, De la Cruz hizo un llamado a toda la población de Guerrero a no permitir las elecciones en dicha entidad.

Mencionó que la ONU declaró que se trató de una desaparición forzada «y eso nos da la razón y la esperanza de que los vamos a encontrar con vida».

El vocero de los padres de los normalistas agregó que el Ejército tiene a los estudiantes de la Normal Rural de Ayoztinapa; en ese sentido descartó la versión de la Procuraduría General de la República (PGR) de que los normalistas fueron quemados por el crimen organizado.

Los padres de los 43 y otras organizaciones iniciaron la marcha desde poco antes de las 12:00 horas desde la glorieta del Caballito.
En tanto, maestros de las regiones de Costa Chica, Costa Grande, Montaña Alta y Baja, Centro y Tierra Caliente continúan arribando a la Glorieta del Caballito.

Por otra parte, la Policía Federal cuenta con una fuerza de 2 mil 500 elementos para resguardar edificios en Chilpancingo, entre ellos el Congreso del estado.

En la protesta se exige el regreso con vida de los normalistas, así como el pago de salarios al magisterio. Además, representantes de la policía comunitaria de Petaquillas se sumó al contingente.

Piden padres de normalistas en PE investigación independiente

BRUSELAS, Bélgica.-Dos padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa se presentaron este jueves frente a la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo para solicitar una investigación independiente a la presentada por la Procuraduría General de Justicia.

Bernabé Abraham, padre de Adán Abraján de la Cruz, e Hilda Legideño Vargas, madre de Jorge Antonio Tizapa Legideño, viajaron a Bruselas en compañía de la coordinadora de área internacional de Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, María Luisa Aguilar, y de la coordinadora del área internacional del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Stephanie Erin Brewer, pidieron que se esclarezcan los hechos ocurridos hace cuatro meses, con investigaciones «reales».

«El gobierno mexicano nos mintió desde el principio cuando primero nos dijeron que estaban en unas fosas y ahora nos dicen que están quemados. Los peritos argentinos nos dijeron que nuestros hijos no están ahí. Nosotros ya no creemos en las investigaciones del gobierno», afirmó Bernabé Abraham en una de sus intervenciones.

Por su parte, Hilda Legideño exigió que también se investigue al ex gobernador del estado de Guerrero, Ángel Aguirre, a quien también señaló como uno de los responsables en este caso, así como de la muerte de dos estudiantes en los ocurridos en la autopista del Sol en 2011.

«Vamos a seguir hablando, aunque existan intimidaciones por parte del gobierno, porque no vamos a aceptar los cuerpos de quienes no son nuestros hijos».

PROPONEN DEDICAR FONDO A LAS INVESTIGACIONES
Ante esto, varios eurodiputados que intervinieron propusieron dedicar parte del fondo de un millón de euros a la búsqueda de los estudiantes y a clarificar las investigaciones.

La eurodiputada Ulrike Lunacek, del partido de los verdes (uno de los partidos que gestionó la vista de los familiares de los normalistas) afirmó posteriormente en rueda de prensa que es necesario que investigue a todas las cadenas de mando que pudieran haber intervenido en la desaparición de los estudiantes «desde el más alto».

Además el eurodiputado de Compromis, Jodi Sebatia, de origen español, dijo que es importante que los acuerdos comerciales con México están también sujetos al respeto de los derechos humanos.

Asimismo, el eurodiputado español por la Izquierda Unida, Javier Couzo, condenó que el Parlamento Europeo tenga algunos países que sean «sus niños mimados», a los que condena, pero posteriormente permite que continúen con las violaciones a los derechos humanos.