MEDIO: Excelsior
TIPO: Periódico
AUTORÍA: Carlos Quiroz
FECHA: 13 de Noviembre de 2014
La Secretaría de Gobernación (Segob), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que México suscribió un acuerdo de asistencia técnica con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el caso de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero.
«Representantes del Estado mexicano y de los beneficiarios de las medidas cautelares para el caso de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, concretaron el acuerdo para la incorporación de la asistencia técnica que brindará la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el marco de las medidas cautelares relacionadas con los 43 estudiantes no localizados», señala el comunicado conjunto.
El embajador Emilio Rabasa, representante permanente de México ante la OEA; la subprocuradora Mariana Bemtez Tiburcio, en representación de la Procuraduría General de la República, y la subsecretaría Lía Limón, en nombre de la Secretaría de Gobernación; por parte de la CIDH el comisionado James Cavallaro, Relator para México; y Mario Patrón, Director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, en representación de los beneficiarios de las medidas cautelares, signaron el documento.
Se explicó que el acuerdo de asistencia técnica es resultado de distintos trabajos realizados por el Estado con la CIDH y con los representantes de los padres de los 43 normalistas no localizados, en seguimiento a la implementación de las medidas cautelares decretadas por el órgano interamericano el 3 de octubre de 2014.
Igualmente, el acuerdo se da en cumplimiento a los compromisos alcanzados el 29 de octubre de 2014 entre los beneficiarios de las medidas y el presidente Enrique Peña Nieto.
La semana entrante se oficializará la suscripción de referencia del acuerdo de asistencia técnica en la que se esperalapresencia del comisionado James Cavallaro, así como del secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza.
«El Estado mexicano reitera su compromiso y responsabilidad para cumplir cabalmente con las medidas cautelares de la CIDH, así como para asegurar la atención integral a las víctimas de los hechos que resultaron en la desaparición de los 43 normalistas de la EscuelaNormal Rural Raúl Isidro Burgos, en Ayotzinapa, Guerrero.» En octubre pasado el Estado Mexicano acudió ante la CIDH, donde expuso las acciones que se llevan a cabo para localizar a los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
El gobierno de México participó en una reunión de trabajo específica sobre las medidas cautelares MC-409-14. «Estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, dictadas por la Comisión Interamericana, tras los hechos ocurridos en el municipio de Iguala, Guerrero».
Se explicó que se estará dando seguimiento a los compromisos adoptados durante el encuentro del pasado 13 de octubre en la Ciudad de México entre los representantes de los afectados y autoridades federales del más alto nivel.
En dicha reunión, el Estado mexicano, en presencia de la CIDH, se comprometió a dar pleno cumplimiento a las medidas cautelares y manifestó su disposición de recibir asistencia técnica a través de dicha comisión para complementar las acciones que despliega para la solución de este caso.
Entre las medidas cautelares dictadas por la CIDH está la adopción de las medidas necesarias para determinar la situación y el paradero de los 43 estudiantes, con el propósito de proteger sus derechos a la vida y a la integridad personal.