Soldemexico

MEDIO: El Sol de México 

TIPO: Periódico

AUTORÍA: Gabriel Xantómila / Dolores Acosta

FECHA: 13 de Noviembre de 2014

Representantes del Estado mexicano y de los beneficiarios de las medidas cautelares para el caso de los estudiantes de la Escuela Normal Rural «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa, Guerrero, concretaron el acuerdo para la incorporación de la asistencia técnica que brindará la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el marco de las medidas cautelares relacionadas con los 43 estudiantes no localizados. 

El acuerdo de asistencia técnica es resultado de distintos trabajos realizados por el Estado con la CIDH y con los representantes de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, en seguimiento a la implementación de las medidas cautelares decretadas por el órgano interamericano el 3 de octubre de 2014. Igualmente, el acuerdo se da en cumplimiento de uno de los 10 compromisos alcanzados el 29 de octubre de 2014 entre los beneficiarios de las medidas y el presidente Enrique Peña Nieto. 

El documento fue suscrito por el embajador Emilio Rabasá, representante permanente de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA); la subprocuradora Mariana Benítez Tiburcio, en representación de la Procuraduría General de la República, y la subsecretaría Lía limón, en nombre de la Secretaría de Gobernación; por parte de la CIDH el comisionado lames Cavallaro, Relator para México; y Mario Patrón, Director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, en representación de los beneficiarios de las medidas cautelares. 

La semana entrante se oficializará la suscripción de referencia del acuerdo de asistencia técnica en la que se, espera la presencia del comisionado James Cavallaro, así como del secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza.