MEDIO: Grupo Fórmula (104.1 FM)
TIPO: Radio
PROGRAMA: Por la Mañana
CONDUCCIÓN: Ciro Gómez Leyva
FECHA: 13 de Noviembre de 2014
Ciro Gómez Leyva (CGL), conductor: Regresamos al tema de Guerrero y saludamos al director del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro, Mario Patrón. Mario gusto en saludarte.
Mario Patrón (MP), director de Centro de Derechos Humanos Agustín Pro: Ciro buenos días, ¿cómo estás?
CGL: Bueno, hasta donde tenemos entendido es un hecho insólito o cuando menos muy poco común que un gobierno, en este caso el gobierno mexicano, junto con las víctimas, en este caso los familiares de las personas que murieron y están desaparecidas por el caso Ayotzinapa, recurran a una instancia internacional, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para pedir ¿qué exactamente Mario?
¿Es insólito, esto no se había presentado, y qué es exactamente lo que se estaría pidiendo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos?
MP: Sí, Ciro.
Mira, el principio de cuentas de este proceso fue una solicitud de medidas cautelares que solicitaron los padres y sus representantes legales, justo porque el estándar de protección en materia de desaparición forzada es que el Estado dé con el paradero de las personas desaparecidas, y en ese sentido tutele el derecho a la certeza y a la verdad de los familiares de las personas desaparecidas.
Es en el contexto de este procedimiento que los representantes de los padres de familia hacemos el planteamiento a la Comisión Interamericana, para el efecto de que se pudiera brindar una asistencia técnica con personas expertas en búsqueda y localización, con personas expertas en investigaciones profundas sobre vínculos del crimen organizado con autoridades estatales, con personas expertas en el uso de tecnología de punta en este tipo de investigaciones, incluidos todos los procedimientos de identidad forense.
Y finalmente también Ciro, un diagnóstico sobre las capacidades instaladas del Estado para prevenir este tipo de tragedias y tener realmente las plataformas institucionales para reaccionar adecuadamente frente a las mismas.
Es en este contexto que, en efecto, no podamos regatear la disposición del Estado Mexicano para aceptar la asistencia técnica, pero por otra parte, también la disposición de la Comisión Interamericana.
Nuestro papel como representantes de los padres de familia ha sido ante todo blindarlos en su certeza. Primero incorporamos como peritos independientes al equipo argentino de Antropología Forense, y ahora se estará formalizando, oficializando la próxima semana el convenio de asistencia técnica, que se materializará en la venida de un conjunto de expertos en estas materias que te he desarrollado, Ciro…
CGL: Sí.
MP: …para el efecto de que evalúen la investigación, pero también hagan recomendaciones de carácter estructural al Estado Mexicano.
Un poco la pauta de reflexión es cómo Ayotzinapa termina siendo un punto de inflexión, un punto de no retorno, para el efecto de que se establezcan las reformas, los protocolos, los marcos normativos que sean suficientes y necesarios para evitar que esto vuelva a suceder.
CGL: ¿Entonces por un lado certeza y por el otro lado recomendación para reformas, protocolos, para todo lo que tenga que adecuarse y modificarse?
MP: Así es Ciro, son dos niveles: uno está circunscrito al caso de Ayotzinapa, está vinculado con la evaluación de la investigación, con la realización de acciones, diligencias, operativos que faltan hacer en investigación, con la oportunidad de profundizar en algunas líneas que están vinculadas con el crimen organizado y autoridades estatales.
Pero también con la parte estructural, con el diagnóstico de qué nos falta como país para prevenir estos hechos, y sobre todo también para tener una capacidad de respuesta adecuada, Ciro.
CGL: ¿Qué, según el Centro Agustín Pro, estaría faltando en esta línea Mario?
MP: Mira Ciro, no podemos obviar que tenemos años a cuestas de miles y miles de personas desaparecidas.
En este caso el Estado mexicano, el Gobierno Federal ha desplegado un poder de Estado plausible, no sólo en elementos policiales, sino en el conjunto de la investigación; mas sin embargo, la línea de investigación que ha despuntado, en palabras del propio procurador, aún no dan con la identificación total y de certeza total para el propio Estado y para las víctimas de la desaparición en torno a los estudiantes, por una parte.
Pero por otra parte, tendríamos que decir si no ha sido el contexto de impunidad también la consecuencia de este tipo de hechos, Ciro.
Y es por eso que consideramos que la evaluación con ojos de política pública, de programas de gobierno, de marcos normativos generales e institucionales podrían ser un aporte sustancial para el país.
CGL: Pues lo veremos. ¿Entonces a partir de la próxima semana empezaría esta … ¿cómo le debemos llamar: “participación de la Comisión Interamericana”?
MP: Es un convenio de asistencia técnica.
CGL: “Asistencia”.
MP: Se oficializaría el convenio de asistencia técnica, ahora, lo que sucedió el día de ayer es que nos pusimos de acuerdo en los términos de referencia Ciro, y se oficializaría, y a partir de ello ya se implementaría de inmediato.
CGL: Pues lo veremos, lo veremos. Qué interesante.
Se insistía ayer, y lo ha dicho sobre todo la gente de gobierno, que es la primera vez que un gobierno va con las víctimas a solicitar este apoyo, esta asesoría.
¿Están seguros de eso? Porque ha habido procesos de reconciliación en países centroamericanos, sudamericanos.
MP: Sí, hay y otros antecedentes…
CGL: Sí hay antecedentes, no es la primera vez que se da ¿verdad?
MP: Sí, no es la primera vez. En Guatemala existió una comisión auspiciada por Naciones Unidas…
CGL: Guatemala.
MP: En el propio seno de la Comisión Interamericana ha existido la Comisión Trujillo, sobre otro caso de desaparición forzada.
CGL: Claro.
MP: En el mismo contexto de México Ciro, en el caso de la defensora de derechos humanos, Digna Ochoa y Plácido, también hubo una participación técnica de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
CGL: Bueno, mil gracias por aclararnos esta información, gracias.
MP: Con todo gusto Ciro, buenos días.