- La PGR presentó conclusiones de no acusación en favor de Ángel Amílcar Colón Quevedo lo cual significa simple y llanamente que es inocente de todos los cargos que se habían presentado en su contra.
- El INM retuvo por una noche a Ángel a pesar de contar con una visa humanitaria otorgada por dicha dependencia, lo cual es un ejemplo de la actitud criminalizante del Estado mexicano contra las personas migrantes.
- Ángel agradece a las organizaciones y personas que se movilizaron en su favor y hace un llamado a seguir trabajando en favor de las y los migrantes en tránsito.
La tarde del miércoles 15 de octubre la Procuraduría General de la República (PGR) presentó conclusiones de no acusación en favor de Ángel Amílcar Colón Quevedo ante el Juzgado Segundo de Procesos Penales Federales con sede en Tepic, Nayarit. Este tipo de conclusiones son muy poco comunes, porque es una aceptación por parte de la PGR de que no se encontraba acreditada su responsabilidad penal en los delitos delincuencia organizada, contra la salud, acopio de armas y posesión de cartuchos, por los cuales había sido acusado y en virtud de los cuales llevaba cinco años en injusta prisión preventiva. Dicho desistimiento implica también el sobreseimiento inmediato de la causa penal, con efectos de sentencia absolutoria, lo cual significa simple y llanamente que Ángel Amílcar es inocente de todos los cargos.
Cabe destacar que si bien las autoridades penitenciarias excarcelaron a Ángel cerca de la medianoche, lo trasladaron a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) donde fue retenido la noche del 15 al 16 de octubre, a pesar de contar con una visa humanitaria expedida por esa misma dependencia. Esta actitud criminalizante, incluso en el momento de su liberación, es emblemática del trato que brinda el Estado mexicano a los migrantes en tránsito y nos permite afirmar que el caso de Ángel no es excepcional.
Esto ha sido claramente documentado por la investigación llevada a cabo por el Centro Prodh y el programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana recogida en el informe «Migrantes en Prisión. La incriminación de migrantes en México, otro destino trágico» que documenta más de mil 200 casos de personas de origen centroamericano encarceladas en prisiones mexicanas, la mayor parte de ellas de origen guatemalteco y hondureño. Los datos obtenidos por esta investigación dejan ver un rasgo de discriminación estructural de la política migratoria de nuestro país.
En una carta que se adjunta al presente Boletín, Ángel agradece a las organizaciones y personas que se movilizaron en su favor y hace un llamado a seguir trabajando en favor de las y los migrantes en tránsito.
Ángel Amílcar Colón Quevedo, es un migrante afrodescendiente hondureño que, en 2009, fue discriminado y torturado por militares y policías en Tijuana tras allanar la casa en la que estaba retenido por miembros del crimen organizado. Desde hace cinco años estuvo encarcelado en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 4 Noroeste en Tepic, Nayarit, acusado sin pruebas por delitos federales relacionados con el crimen organizado, razón por la que el Centro Prodh asumió su defensa legal. Amnistía Internacional lo declaró “preso de conciencia” y emitió una acción urgente en México y en todo el mundo para exigir su inmediata e incondicional liberación.
Recordemos que Ángel Amílcar salió de Honduras, donde era defensor de derechos humanos, para llegar a Estados Unidos con el fin de costear el tratamiento médico de su hijo mayor, Ángel Elvir, diagnosticado con cáncer y quien falleció a tan sólo seis meses de que Ángel saliera de su país.
Con falsas promesas de un coyote, Ángel fue recluido en una casa de seguridad donde lo amenazaron y donde torturaban a otras personas antes de ser incriminado por las autoridades mexicanas en el delito del cual en realidad era víctima.
El proceso de Ángel, estuvo enmarcado por diversas irregularidades: No fue notificado que tenía derecho a asistencia consular ni que debía contar con una defensa adecuada y permaneció detenido y arraigado por 77 días principalmente en instalaciones militares. Asimismo fue sometido a tortura física y psicológica con una gran carga de discriminación racial, ya que es afrodescendiente.
Tanto Ángel Amilcar como su defensa, consideran que este tipo de casos se dan con motivo de la impunidad con la que ejercen los funcionarios mexicanos, por lo que una demanda inicial después de su liberación es la investigación y sanción de los responsables en incriminarlo, torturarlo y mantenerlo irregularmente 5 años y 7 meses en prisión.
Palabras de Ángel Amílcar Colón Quevedo durante la conferencia de prensa por su liberación
Respetables representantes de los diferentes medios de comunicación y auditorio en general tengan todos muy buenos días, gracias por acudir a esta convocatoria:
Quiero manifestar mi más profundo sentimiento de gratitud al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez a Amnistía Internacional por haber desempeñado un papel preponderante en mi liberación así como todas aquellas organizaciones y personas que enviaron sus cartas al estado Mexicano y participaron en diferentes movilizaciones en el mundo y que están en contra de toda clase de discriminación y tortura.
Mi libertad es la victoria inicial de la verdad y la justicia contra el mal, es una prueba de muchos casos que se encuentran en situaciones similares a la milla y que están abandonados a su suerte.
La Razón por la cual partí de Honduras con destino a la ciudad de Nueva York, es porque me veía rodeado de pobreza y el estado de salud de mi Hijo Ángel Elvir Colon Baltazar , pues necesitaba dinero para llevarlo al exterior y tratar el cáncer que lo mato durante mi estado de cautiverio en el CEFERESO No. 4 Noroeste, igualmente, murió mi sobrina, mi hermano, mi tía y mi mama.
Ingrese al territorio Mexicano a través de la comunidad de apasingan en Chiapas dirigido por traficante de migrante que encontré en los naranjos Guatemala, mismo que me abandono en balancan tabasco después de haberle pagado, llegue a Emiliano zapata por mis medios a poyado con las recomendaciones de las personas que encontraba en mi trayecto. Vi como los traficantes de migrantes separaban los hombres de las mujeres, los cuales abusaban de ellas, asi como autoridades que detenían migrantes y les quitaban el dinero y en otros casos los entregan a grupos para obligarlos trabajar a ellos contra su voluntad. Pase por el distrito federal, Mexicali para luego llegar a la ciudad de Tijuana.
Llegue a la casa con que relacionan los hechos bajo engaño y amenazas, y corrí del lugar por salvar mi vida.
Me detiene la policía Estatal en el área de la barranca el 9 de marzo del 2009, 4 días después de estar en el lugar.
Las autoridades violaron mis derechos como:
- La asistencia consular
- La retención indebida
- La incomunicación
- El declarar en una base militar
- No tuve una defensa adecuada
- El arraigo por 80 días
- La fabricación de delito y responsables, creados a través de las declaraciones
- Engaño de la defensora pública federal
Fui victima de tortura física y psicológica por parte de las autoridades, en el área de la barranca y en el cuartel Morelos de la ciudad de Tijuana, así como de discriminación, por un lado me torturaron ante mucha gente, lo que no asieron con otros, y por otro cuando me dan el auto de formal prisión.
5 años 4 meses y días, permanecí en el CEFERESO No.4 noroeste, en donde vi a custodios el pasado 13 y 14 de febrero del 2012 golpear a internos con tolete, los puños y cacheteadas a internos por puro capricho.
Todo se maneja bajo chantaje, incomunican al interno dificultándole su defensa en los juzgados a través de tramites burocráticos, y la mayoría de los migrantes los están sentenciando pues llegan al sierre sin ofrecer pruebas.
Quiero manifestar que la PGR determino que no había pruebas para decir que yo era responsable de los hechos y por eso se determino mi libertad inmediata el pasado 15 de octubre.
Lo relevante aquí es que la PGR mantuvo su acusación sabiendo que era inocente, y eso amerita
- una reparación del daño
- El castigo a los responsables
- E investigar a los que hicieron la tortura en mi contra.
Ángel Amílcar Colón Quevedo
Ciudad de México a 17 de octubre de 2014
CARTA DE AGRADECIMIENTO DE ÁNGEL AMÍLCAR COLÓN:
Queridos amigos,
Queridas amigas,
Por este medio quiero hacerles llegar mi más sincero agradecimiento por el apoyo que me brindaron durante diversos momentos difíciles en mi vida, pues sin el apoyo de hombres y mujeres de carne y hueso como ustedes, este tránsito hacia la libertad hubiera sido imposible. Ustedes han sido el instrumento por el cual Dios vertió sobre mí la posibilidad de retomar la lucha contra las injusticias que viven mis hermanos y hermanas de mi querido pueblo Garífuna ante la discriminación que vivimos desde nuestra propia patria hasta países a los que migramos cientos de personas en busca de oportunidades para tener una vida mejor para nuestras familias.
Esta lucha que han dado junto conmigo es el reflejo de que juntos y juntas podemos hacer de este mundo un lugar digno para todas las personas, sin importar su origen, religión, raza o color. Hemos ganado una batalla, pero aún hay innumerables personas que sufren injusticias como la que yo viví, y de las que su voz no hace eco, y es a estas personas a las que no debemos dejar solas, pues el sistema te deja desarmado, sin posibilidad de defenderte.
Me siento muy animado porque hay muchas cosas por venir y a partir de todo el apoyo que recibí: las llamadas, las visitas, las cartas, cada palabra de ustedes, fueron una gran sorpresa para mí, me levantaban el ánimo cuando me encontraba triste, porque al principio me sentía solo, abandonado. Es triste estar en un lugar así, y de no haber sido por todo su apoyo, hubiera sido más difícil dar la lucha para alcanzar esta libertad que hoy se ve como un triunfo de la verdad y la justicia sobre el mal.
En especial quiero agradecer al Centro Prodh, a Amnistía Internacional y a todas las personas activistas alrededor del mundo que me apoyaron con sus firmas y cartas, por haber representado un papel preponderante en esta lucha. Al Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana, Al CONAPRED, a la Fundación Martin Luther King, al Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Víctimas de la Tortura, al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras, a la Embajada de Honduras en México, por sus acciones en favor de mi libertad.
¡Muchas gracias a todas y todos por este gran regalo!
Ángel Amílcar Colon Quevedo
Después de 5 años y 7 meses de permanecer encarcelado injustamente, Ángel Amílcar Colón Quevedo fue liberado el 16 de octubre de 2014. Les presentamos la ruta de su liberación:
Sacerdotes defensores de migrantes, visitaron a Ángel Amílcar en Nayarit
Los sacerdotes y también defensores de personas migrantes Alejandro Solalinde del Albergue “Hermanos en el Camino”(Oaxaca), Pedro Pantoja de la Casa del Migrante de Saltillo (Coahuila), Fray Tomás González de La 72, Refugio para Personas Migrantes (Tabasco), Celeo Álvarez (líder garífuna) e integrantes del Centro Prodh, visitaron el pasado miércoles a Ángel Amílcar Colón Quevedo, quien lleva más de cinco años encarcelado injustamente en penal de máxima seguridad de Tepic, Nayarit.
Pronunciamiento Foro Nacional sobre Personas Centroamericanas en Detención
Reunidos en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), diversos grupos de defensores de derechos humanos de los migrantes en el marco del Foro Nacional sobre Personas Migrantes Centroamericanas en Detención expresamos distintos testimonios desgarradores sobre la terrible realidad que viven las personas migrantes que son criminalizadas por el Estado mexicano. Personas que son encarceladas de manera injusta y puestas en constante riesgo de ser extorsionados tanto por funcionarios públicos como por el crimen organizado, quienes además suelen actuar en colusión.
CONAPRED emite medidas precautorias en favor de Ángel Amílcar Colón debido a la discriminación sufrida por su condición de migrante y de afrohondureño
El 18 de julio pasado, Ángel Amílcar Colón Quevedo presentó, por conducto del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) –organización de derechos humanos que lo defiende– una queja ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). En ella, Ángel denuncia la discriminación perpetrada en su contra por diversos funcionarios públicos. En respuesta, el CONAPRED dictó medidas precautorias el 19 de septiembre en favor de Ángel Amílcar.
Diputados de PRD, PT y MC exigen la liberación de Ángel Amílcar, migrante hondureño torturado e injustamente encarcelado en México
Nos preocupa la frecuencia y la manera sistemática con que se producen en México este tipo de prácticas, es decir, que se detenga y se mantenga en prisión a las personas con omisiones y abusos de las autoridades, sustrayéndolas así de la protección de la ley. El caso de Ángel Amílcar Colón Quevedo condensa las graves violaciones que viven las personas migrantes en tránsito por nuestro país. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó el 18 de agosto del presente año su Informe “Derechos humanos de los migrantes y otras personas en el contexto de la movilidad humana en México”, en el que justo da cuenta de que:

