jornada logo

MEDIO: La Jornada

TIPO: Periódico

AUTORÍA: Marco Buenrostro y Cristina Barros

FECHA: 30 de Septiembre de 2014

En el país hay muchas comunidades organizadas; es alentador conocerlas y compartir con ellas. El 21 de septiembre, un grupo de personas encabezado por el presidente del comisariado ejidal, José Alejandro Badillo, organizó en el ejido Benito Juárez, Tlaxcala, la cuarta Gran Feria de la Milpa. Hubo un desfile de carros alegóricos y tractores adornados con plantas de maíz. 

Un contingente amplio de la población desfiló; el resto se volcó a las calles para aplaudir a los mejores conjuntos, y a los amigos y familiares que desfilaban. Hombres, mujeres, niños y personas mayores tomaron parte en la fiesta. 

Hubo exposición y venta de productos de la milpa, de artesanías y de manualidades del ejido. También un concurso de cocineras en el que cada una presentó un menú completo, preparado con ingredientes de temporada que se cultivan o recolectan en esa comunidad. 

Mole de oüa, empedrados -que son gorditas triangulares de masa mezcladas con frijol y que en otras comunidades llaman itacates, pues continúan siendo alimento para los trabajadores del campo-, ensaladas de nopal y de trigo vistosamente presentadas, tamales de acelgas y de rajas, panqué de elote, calabacitas rellenas, sopa de milpa y muchas otras preparaciones con delicados sabores, fueron parte de esta sabrosa y creativa muestra. 

Por otra parte, diversas organizaciones recibieron el premio que otorga Compartir Fundación Social. Una fue el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez; otra, el Grupo de Estudios Ambientales y Sociales (GEA), que desde hace 37 años forma promotores y apoya productores del campo, con el propósito de acompañar a las comunidades a producir alimentos de manera sustentable. Felicidades.