MEDIO: Reforma
TIPO: Periódico
AUTORÍA: Staff
FECHA: 29 de Agosto de 2014
La falta de voluntad política de los gobiernos federal y estatales ha derivado en la inexistencia de una política integral de búsqueda efectiva de las victimas de desaparición forzada, reprocharon organizaciones civiles.
En un pronunciamiento difundido esta semana indicaron que, si bien, gracias a la persistencia de los familiares de las víctimas, se han registrado ciertos avances en algunas entidades y a nivel federal, las cifras oficiales de personas desaparecidas continúan siendo alarmantes y las acciones para encontrarlas mínimas.
«Es incomprensible que frente a la magnitud del problema, el Estado mexicano haya reportado (a Naciones Unidas) que han sido dictadas tan sólo seis sentencias por el delito de desaparición forzada y sólo una de ellas por hechos ocurridos durante los años 70, por una parte, y que sólo se iniciaron 291 averiguaciones previas por desaparición forzada entre 2006 y 2013, por otra», cuestionaron las agrupaciones.
«La falta de verdad y justicia en relación a las desapariciones ocurridas durante las décadas de los 60, 70 y 80 ha incentivado las desapariciones cometidas en años recientes y su constante aumento».
El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México, el Centro Prodh, y Fundar Centro de Análisis e Investigación, entre otros, demandaron la aprobación de una Ley General contra las Desapariciones.
Exigieron también adoptar mecanismos efectivos, adecuados y expeditos que garanticen el derecho a la ayuda, asistencia, atención y reparación integral del daño a las víctimas y sus familiares.
Las organizaciones anunciaron que realizarán acciones en diversos puntos del país el próximo sábado con motivo del Día Internacional de las Personas Detenidas-Desaparecidas.