MEDIO: La Crónica de Hoy
TIPO: Periódico
AUTORÍA: Dennis A. García
FECHA: 29 de Agosto de 2014
Organizaciones de la sociedad civil, encabezadas por el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social, interpusieron 14 mil amparos en contra de la Ley de Movilidad del Distrito Federal que pone una serie de condiciones a quienes se quieran manifestar.
El frente, integrado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, entre otros, hizo un llamado al Poder Judicial de la Federación a que garantice los derechos de las personas y otorgue la suspensión contra dicha ley.
Lo que se busca es» combatir la inconstitucionalidad de las recientes leyes que se han emitido contra la protesta a través de firmas de colectivos de estudiantes, sindicatos, académicos, artistas, periodistas, activistas de organizaciones de sociedad civil y personas defensoras de derechos humanos», indicó.
La suma de firmantes -agregó- es un reflejo de la preocupación de distintos actores que defienden los derechos humanos y que ven en esta legislación un menoscabo al ejercicio amplio de sus derechos y libertades y un riesgo para la participación democrática de las voces de disenso.
Los amparos se suman a las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), mismas que ya fueron admitidas a trámite en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En el artículo impugnado se indica que «la Secretaría de Seguridad Pública capitalina tendrá la obligación de brindar las facilidades necesarias para la manifestación pública, para la realización de desfiles, caravanas, manifestaciones, peregrinaciones o cualquier otro tipo de concentración humana de carácter político, religioso, deportivo, recreativo o social, cuya finalidad sea perfectamente lícita y que pueda perturbar el tránsito en las vialidades, la paz y tranquilidad de la población de la ciudad, será necesario que se dé aviso por escrito a esa misma dependencia, con por lo menos 48 horas de anticipación a su realización».