MEDIO: Grupo Radio Centro (790 AM)

TIPO: Radio

PROGRAMA: Formato 21

CONDUCCIÓN: Blanca Lolbee

FECHA: 27 de Agosto de 2014

 

Daniel Rosas, reportero: Próximo a conmemorarse el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas este próximo 30 de agosto. Más de 60 organizaciones promotoras de derechos humanos exigieron verdad y justicia para miles de víctimas, surgidas a partir de la década de los ’70. 

Mediante un comunicado, denunciaron que la falta de voluntad política del Gobierno Federal y de los gobiernos estatales, ha derivado en la inexistencia de una política integral de búsqueda efectiva de las víctimas e investigación y sanción de las personas responsables, lo cual configura nuevas violaciones. 

Que, pese a los avances vistos en algunas entidades, las acciones reportadas por el estado mexicano en su conjunto contrastan con las alarmantes y variables cifras oficiales de personas desaparecidas, mismas que ni siquiera consideran las personas migrantes desaparecidas en su tránsito por México. 

E hizo ver que es incomprensible que frente a la magnitud del problemas, el Estado mexicano haya reportado en su informe presentado el 11 de marzo de 2014 al Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas, sólo seis sentencias por el delito de desaparición forzada y sólo una de ellas por hechos ocurridos durante los años 70. 

Las organizaciones exigieron el cese de las desapariciones en nuestro país, así como avances tangibles en la búsqueda de las víctimas de desaparición. 

Aunado a ello, anunciaron que en el Distrito Federal realizarán una caminata en compañía de personas de personas desaparecidas el sábado 30 de agosto, a las 06:00 de la tarde, de la Estela de Luz a la Procuraduría General de la República, para culminar luego en el Senado.