MEDIO: Grupo Fórmula
PROGRAMA: Informa
TIPO: Radio
CONDUCTORA: Juan Francisco Rocha
FECHA: 23 de agosto de 2014
En Tijuana, un ‘ coyote’ llevó a una casa a Ángel Amilcar para que esperar para cruzar la frontera, pero tras un sorpresivo operativo fue acusado de delitos contra la salud y delincuencia organizada. El Centro Pro Derechos Humanos, lleva su caso que se encuentra en la última etapa.
Perteneciente a la etnia garífuna de Honduras, en enero de 2009 Ángel Amilcar abandonó su país debido a la falta de oportunidades e intentó migrar a Estados Unidos. Dos meses después, arribó a Tijuana, Baja California, donde contacta a un traficante de personas (coyote) para cruzar la frontera.
El ‘coyote’ lo conduce a una vivienda, donde lo abandona y le deja diversas instrucciones como no asomarse a la ventana. Del 4 al 9 de marzo de ese año, Amilcar permanece en el lugar en total vulnerabilidad. Al lugar realizan un operativo militar y justifican la medida argumentando que fueron agredidos por personas al interior del lugar.
El hondureño intenta huir, pero cae en una barranca donde es detenido por los policías. Aunque en su país era un activista defensor de los derechos humanos, desde mayo de 2009, y tras dos ocasiones que permaneció arraigado, Amilcar está preso en el Centro Federal de Readaptación Social Número 4 de Tepic, Nayarit, acusado por varios delitos.
Lo anterior fue narrado por Denise González Núñez, colaboradora del área internacional del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, quien apuntó que es acusado de delitos como delincuencia organizada y contra la salud.
La organización se encuentra en la última etapa del proceso penal, «a punto del cierre de instrucción que el cierre de la etapa aprobatoria» para que la Procuraduría General de la República emita conclusiones.
Para escuchar la entrevista, da click aquí.