MEDIO: La Jornada de Oriente
TIPO: Periódico
AUTORÍA: Redacción
FECHA: 28 de julio de 2014
Defensores de la Oficina para México y Centroamérica de Artículo 19 y del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) señalaron que el estado de Puebla atraviesa una severa crisis de representatividad, poca legitimidad en las instituciones y un “gatopardismo” legislativo, por la violación sistemática a los derechos humanos y la libertad de expresión, bajo el amparo de la llamada #LeyBala.
De visita en Puebla para revisar el proceso legal de los juicios de amparo en contra de la “Ley para Proteger los Derechos Humanos y Regular el Uso Legítimo de la Fuerza por parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del Estado de Puebla”, dos abogados del Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Sociales declararon su preocupación por la simulación legislativa de la entidad.
Luis Eduardo Nat Moreno, miembro de Artículo 19, y Simón Hernández León, abogado de Centro Prodh, coincidieron en sus declaraciones al señalar que en Puebla permanece una gobernabilidad autoritaria.
Desde el ámbito nacional, Hernández León comentó que ve con preocupación y complicada la situación en Puebla.
“Nosotros hemos visto con preocupación el incremento en la calidad autoritaria del gobernador Moreno Valle, no es el primer proceso del que se tiene cuenta en el que hay represión, por la concentración del poder en el titular del Ejecutivo”, informó sobre el tema.
Dijo que en realidad el Poder Legislativo parece que está más en función del gobernador que de la sociedad, y un ejemplo claro de ello es la aprobación de la #LeyBala.
Asimismo, expuso que es preocupante la falta de legitimidad de las instituciones y una crisis de representatividad, porque el gobierno en turno concentra este poder.
“Hay también un control sobre los medios de comunicación, sobre la exposición de las ideas y nos preocupa que esta Ley Bala sea la avanzada en la conformación de una gobernabilidad autoritaria en el país”, sostuvo el abogado.
–¿Ante este escenario, qué puede hacer la sociedad? –se le preguntó.
–La sociedad debe seguir cuestionando la gestión gubernamental, las decisiones de los representantes, exigiendo un clima de respeto a las libertades democráticas, organizándose, debatiendo, manteniendo en la agenda pública este tipo de problemáticas y exigir cuentas a los gobernantes.