unomasuno2

MEDIO: Uno más uno

TIPO: Periódico

AUTORÍA: Alejandro González Pérez

FECHA: 28 de julio de 2014

Activistas exigen destitución de Facundo Rosas Rosas Mismo «policía» que acusa a civiles de matar a niño fue presentado como criminal

Activistas y organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron la ausencia de Estado de Derecho en Puebla y demandaron la separación del secretario de Seguridad Pública de Puebla, Facundo Rosas Rosas, para que no interfiera en las investigaciones del asesinato del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, en el enfrentamiento entre policías metropolitanos y habitantes de la localidad de San Bernardina Chalchihuapan, el pasado 9 de junio. 

Los activistas y las organizaciones coincidieron en que se han fabricado mentiras para inculpar a los pobladores afectados. Misraim Hernández Fernández, activista del Contingente Puebla, denunció que en uno de los videos que se trata de inculpar a los pobladores, salen las declaraciones de un oficial de la policía identificado como Mario Tomas González Ricaño. 

Sin embargo, no es la primera vez que este uniformado sale ante los medios: El 9 de noviembre de 2011, el policía fue presentado por el propio procurador de Justicia del Estado, Víctor Carranca Bourgnet, como miembro de una banda dedicada a la prostitución de menores y la trata de personas. 

Rosas Rosas, vinculado con el ex secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, ha sido señalado en el pasado de realizar montajes y falsificar pruebas. 

Algunos medios locales detallaron que tras un par de operativos fueron rescatadas en total 11 víctimas de explotación sexual y trata de personas. En uno de ellos, realizado en Huauchinango y en el que se detuvo a Mario Tomás González Ricaño, policía estatal asignado a la comandancia de Tepexi de Rodríguez, fueron rescatados tres menores de 14, 16 y 17 años en condición de explotación sexual. 

Dijeron que ya se han realizado denuncias contra el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y su secretario de Seguridad, pues tratan de «construir una verdad y tratan de desviar la responsabilidad, en la que han incurrido como responsables directos del operativo». 

Simón Hernández León, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, hizo un recuento del uso de balas de goma en el estado de Puebla. 

Antes de Moreno Valle, con el gobernador Mario Marín Torres, «se hizo uso de la fuerza para despejar manifestaciones». Y también se dispararon estos proyectiles. 

Uno de esos casos fue en junio de 2009, una manifestación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el centro de Puebla. Los desalojaron con balas de goma y gas lacrimógeno. 

Esto dio origen a una queja de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla.