MEDIO: Televisa Radio
PROGRAMA: Triple W
TIPO: Radio
CONDUCTORA: Fernanda Tapia
FECHA: 11 de julio de 2014
Fernanda Tapia (FT), conductora: ¿Quieren seguirse indignando?
Fernando Ábrego (FA), colaborador: ¡No, señora!
Paulina Greenham (PG), colaboradora: ¡Sí!
FA: ¿Tú sí güera?
FT: Pues era viernes social.
PG: Es viernes de indignación.
FA: Pero que sea un viernes tranquilo.
FT: Carnala, pero ya llevamos mucho méndigo futbol ¡tranquilos, mangos!
PG: Pero ¿hay muchas cosas señora, todavía de indignarse?
FT: ¡Uta!
Mira, vamos a hablar con Mario Patrón, lo tengo en la línea. El es subdirector del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
Hay un caso con Claudia Medina Tamaris, originaria de Veracruz, bueno hasta de tortura sexual por parte de las autoridades.
PG: ¡Úchala!
FT: Mi querido Mario Patrón, ¿cómo estás?
Mario Patrón (MP), subdirector del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez: Muy bien, muy buenas tardes, gusto saludarte Fernanda.
Estamos para servirte, de veras que agradecerte a ti que nos des la oportunidad de difundir…
FT: Al contrario.
MP: Pues este tipo de casos que son injusticias y que se marcan ya justo en esto contexto que nos narraba Alejandro.
FT: ¡Híjole!
MP: De la política de seguridad nacional, en donde la lucha contra el crimen organizado parece ser pretexto para violar los derechos humanos, derechos elementales como la libertad, la integridad personal.
Así le pasó a Claudia y a su familia.
FT: A ver, ¿a ellos por qué los detienen? Cuéntanos un poquito para quienes no están empapados paso a paso en el tema.
MP: Claro que sí.
Mira, elementos de la Marina mexicana hacen un operativo a partir del cual allanan su casa, en donde detienen a ella, a su esposo y a su cuñado, los trasladan a una base naval en donde son sometidos a tormentos físicos, psicológicos.
Como tú decías, el caso de Claudia forma parte de una campaña que ha sacado el Centro Pro, que es «Rompiendo el silencio: Alto a la tortura sexual». Claudia es víctima de tortura sexual, también de otro tipo de tormentos físicos, como choques eléctricos en sus pies y también de múltiples amenazas sobre hacerle daño a sus dos hijos menores de edad.
Posteriormente, después de 36 horas de incomunicación después de que fueron detenidos, son llevados a la Procuraduría General de la República y presentados públicamente ante los medios de comunicación como los integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación.
FT: ¿A ella y a su marido los presentaron como tales?
MP: Así es.
La posición oficial es que daban un fuerte golpe al crimen organizado y los presentaban como la célula cabecilla de ese grupo del crimen organizado en Veracruz.
Con posterioridad y luego de asumir la defensa, a Claudia la acusan de delincuencia organizada junto con otros ocho delitos vinculados con acopio de cartuchos de arma, portación de armas de uso exclusivo del Ejército y todos los delitos contra la salud, es decir, narcomenudeo, posesión de narcóticos para venta, etcétera.
Después de la apelación del auto de formal prisión, un juez federal decide liberar a Claudia en virtud de que no había los méritos suficientes en la investigación para acusarla de delincuencia organizada y solamente es vinculada a proceso por portación de arma de uso exclusivo del Ejército.
Actualmente ella está en libertad provisional bajo caución y el Centro Pro lleva su defensa.
FT: Oye, pero luego le inventaron una segunda cosa extraña, ¿no?
MP: Sí, exactamente.
A partir de estos mismos hechos sobre los cuales ya un juez federal valoró que no habían elementos de prueba, la PGR vuelve de nueva cuenta a consignar y ahora la acusan de delincuencia organizada vinculada con robo de vehículos, porque en el parte oficial, que digamos es parte del montaje de la Marina mexicana, se refiere que a ella y a su esposo los detienen en un vehículo robado, cuando en realidad los detienen en su casa como consecuencia del allanamiento.
FT: Oye, a ver, una pregunta -aunque ahorita no es el caso, en sí, si son o no culpables y demás, porque además en este país uno es culpable hasta que demuestra lo contrario, al revés de todos los demás- ¿por qué contra ellos?
¿Existió alguna rencilla, son gente que haya levantado la voz? ¿Por qué se echan encima la furia entera del poder y del brazo del Estado, del brazo armado del Estado?
¿Qué pasó?
MP: Mira, frente a tu pregunta yo te diría dos cosas: Lo primero es que justo es lo que estamos nosotros demandando que investiguen las autoridades.
Claudia ya interpuso la denuncia penal por tortura sexual, abuso de autoridad y también delitos contra la administración de la justicia en la medida de que la están criminalizando sin causa.
FT: De acuerdo.
MP: Y son las instituciones quienes tendrían formalmente que dar con los móviles de esta criminalización.
Pero por otra parte, te comento, desde la posición del Centro Pro, que hemos visto que en esta política de seguridad implementada por la anterior administración e incluso la actual administración, las y los ciudadanos en general somos vulnerables frente a este tipo de criminalización.
Hemos visto otro de los casos que lleva el Centro Pro en Tepic, Nayarit. Es de un afrodescendiente garifo hondureño, migrante, que por su condición de vulnerabilidad también fue criminalizado y asociado a esta lucha del crimen organizado.
FT: Sí.
MP: Entonces lo que nosotros vemos es que de acuerdo a la condición de vulnerabilidad de ciudadanos y ciudadanas comunes y corrientes pues se puede correr el riesgo de ser víctimas de este tipo de criminalización.
FA: Cualquiera, cualquiera de nosotros.
FT: Cualquiera de los que estamos y los que nos escuchan.
¡Aguas, porque es la nueva Santa Inquisición!
La previa fue Hacienda, ¿se acuerdan? Ahora es esta.
MP: Exacto, Fernanda, y es muy importante lo que tú decías en esta distinción de si son culpables o inocentes.
FT: Eso no nos toca a nosotros, pero no se puede tratar así a un ser humano.
MP: Exactamente, porque incluso aunque estuviésemos hablando de personas que pudiesen estar vinculadas con delitos, el funcionamiento de las instituciones del Estado no puede ser a partir de las violaciones de derechos humanos, porque ponen en riesgo el acceso a la justicia.
¿Qué pasaría si en un caso realmente estamos hablando de personas vinculadas con hechos delictuosos y se incurre en delitos? Es todo el debate vinculado con la ciudadana francesa Florence Cassez.
FT: Exacto, van a quedar en libertad por lo mismo, porque no se llevó bien el caso.
MP: Exacto y se pone en riesgo la justicia para la sociedad en su conjunto.
FT: ¡Qué coraje!
MP: Por eso es que nosotros decimos que los derechos humanos no pueden estar peleados con las políticas de seguridad, al contrario, los derechos humanos deben ser un eje transversal.
No parece pronto que la posición desde estas estrategias de seguridad es ver a los derechos humanos como un rival.
FT: Sí.
MP: O como una agenda totalmente aparte.
FT: Mi querido Mario, fíjate que ya se nos viene el informativo encima, pero estaremos también pendientes del desarrollo de este caso y mientras que el público pueda entrar a la página del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, para que vea el desarrollo, ¿no?
PG: Sí.
MP: Exacto.
FT: De todos estos casos, porque no nos los dos únicos.
MP: E invitarte a ti y a tu auditorio que se sumen a la campaña «Rompiendo el silencio: Alto a la tortura sexual» en donde el caso de Claudia Medina es uno de ellos, pero están otros casos en la misma campaña.
Solo recordando que en su última visita a México, el relator especial sobre tortura de la ONU estableció que la tortura es un fenómeno generalizado en nuestro país.
FT: Sí.
MP: Por eso es que hemos lanzado esta campaña enfatizando que además las mujeres viven de manera indefensa y desventajosa la tortura sexual.
FT: Ni hablar, ni hablar Mario. Te agradecemos mucho y aquí está abierto el micrófono como buen foro público.