Milenio logo PRENSA

MEDIO: Milenio.com

TIPO: Periódico En-Línea

AUTORÍA: Rosalía Solís

FECHA: 13 de noviembre de 2013

 

Las autoridades mexicanas deben garantizar la seguridad de Israel Arzate, quien la semana pasada fue liberado tras pasar más de 3 años en prisión acusado de participar en la matanza de Villas de Salvárcar, ocurrida en enero de 2010.

Así lo aseguró la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), que en un comunicado expresó su «severa» preocupación acerca de la integridad física y psicológica de Arzate.

La OMCT refiere que Arzate ha sido amenazado con volver a ser aprehendido a pesar de que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó su liberación inmediata, luego de que por años su defensa alegó que su confesión había sido obtenida mediante tortura.

A pesar de la resolución de SCJN, alerta la OMCT, «la Fiscalía General del Estado de Chihuahua continúa tratando de criminalizar al Arzate Meléndez» y «fomenta el rencor de las familias de los jóvenes fallecidos en la masacre de Salvárcar, a quienes la Fiscalía pretende convencer de la culpabilidad de Arzate Meléndez, sin que existan elementos para sustentar tal acusación».

La OMCT ha publicado varios llamados urgentes sobre las circunstancias y desarrollos de este caso, y en un informe conjunto con el Centro de Derechos Humanos «Miguel Agustín Pro Juárez» en 2012, condenó la admisión por parte de tribunales mexicanos de confesiones obtenidas bajo tortura, y citó este caso como ejemplo de la sistematización de esta práctica en el país.

En este contexto, la OMCT exhorta a las autoridades de Chihuahua a desistir de su intención de presentar una nueva orden de aprehensión contra Arzate Meléndez, e insta a las autoridades mexicanas correspondientes a que garanticen una adecuada protección a él y su familia, y a que se asegure el cumplimiento de la sentencia de la Suprema Corte que ordena la libertad del mismo.