Banner 1
En el contexto de la reciente liberación de israel Arzate, la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) con sede en Ginebra, Suiza ha lanzado una alerta por el hostigamiento judicial en contra de Israel Arzate Mélendez, recientemente liberado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 
Una de las razones más importantes para emitir esta alerta es el hecho de que «la Fiscalía ha dado a conocer que considera al Sr. Arzate “prófugo” por haber dejado Ciudad Juárez después de su liberación, aun cuando no exista ninguna medida judicial restrictiva de su libertad.», indica este organismo internacional que actualmente es la principal coalición internacional contra la tortura, las ejecuciones sumarias, las desapariciones forzadas y cualquier otro tratamiento cruel, inhumano o degradante.
 
Esta alerta se suma a diversos pronunciamientos en favor de la liberación de Israel Arzate emitidos por destacados organismos nacionales e internacionales como la Washington Office on Latin America, el Centro de derechos humanos Paso del Norte, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
 
 
 
MEX 080612.1
Seguimiento al llamado urgente MEX 080612
Liberación/ Actos de hostigamiento judicial/ Temor por la seguridad e integridad
 
El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) ha recibido nuevas informaciones y solicita su intervención URGENTE ante la siguiente situación en México.
 
Nuevas informaciones
 
El Secretariado Internacional de la OMCT ha recibido con grave preocupación informaciones del Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez” (PRODH), organización miembro de la Red SOS-Tortura de la OMCT, sobre nuevos actos de hostigamiento judicial contra el Sr. Israel Arzate Meléndez, que fue arbitrariamente detenido por más de tres años, torturado y acusado falsamente por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chihuahua de haber participado en la masacre de Villas de Salvárcar.
 
Según las informaciones recibidas, el 6 de noviembre de 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió otorgar al Sr. Israel Arzate Meléndez el amparo liso y llano contra la vinculación a proceso que buscaba realizar en su contra la Fiscalía General del Estado de Chihuahua por el multihomicidio en el caso de la masacre de Villas de Salvárcar (ver más adelante). El Sr. Israel Arzate Meléndez salió libre ese mismo día después de haber pasado un año en prisión preventiva, otro año bajo arraigo y otro más bajo arraigo domiciliario.
 
Sin embargo, según las mismas informaciones, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua sigue criminalizando al Sr. Israel Arzate Meléndez ya que anunció el día después de la liberación que solicitaría una nueva orden de aprehensión contra el Sr. Arzate para volver a vincularlo a proceso por el mismo delito. Se nos ha informado que para justificar este actuar irregular, representantes de la Fiscalía están difundiendo ampliamente en los medios de comunicación que tienen pruebas en contra del Sr. Arzate, afirmación que no tiene sustento. La misma autoridad está difundiendo que nunca ha utilizado la confesión obtenida bajo tortura como prueba en contra del Sr. Arzate, cuando consta en el Auto de Vinculación a Proceso de 2010 que ésta sí fue utilizada para sujetar a la víctima a un proceso penal. En este contexto, preocupa en extremo la arbitrariedad y mendacidad con la que se conduce la Fiscalía en sus declaraciones ante medios de comunicación.
 
Por otra parte, la Fiscalía ha dado a conocer que considera al Sr. Arzate “prófugo” por haber dejado Ciudad Juárez después de su liberación, aun cuando no exista ninguna medida judicial restrictiva de su libertad. Se anunció incluso que agentes de la Fiscalía están buscando al Sr. Arzate en la Ciudad de México en este momento y que han pedido apoyo a la Procuraduría General de la República para arrestar al Sr. Arzate en cualquier parte del país, acción que carecería de fundamento jurídico y constituiría una detención ilegal y arbitraria.
 
El Secretariado Internacional de la OMCT manifiesta su profunda preocupación por estos nuevos actos de hostigamiento judicial contra el Sr. Israel Arzate Meléndez, y solicita a las autoridades competentes tomar todas las medidas necesarias para que cese cualquier tipo de hostigamiento en su contra y garantizar la libertad, la seguridad y la integridad del mismo y de todo los miembros de su familia.
 
Asimismo, la OMCT condena la violación de los derechos fundamentales del Sr. Israel Arzate Meléndez, quien fue detenido arbitrariamente, y manifiesta su seria preocupación por las recientes declaraciones por autoridades chihuahuenses sobre la supuesta responsabilidad del Sr. Israel Arzate Meléndez por la masacre de Villas de Salvárcar, horas después de que la Suprema Corte mexicana anulara el proceso penal en contra de la víctima por este delito que no cometió.
 
La OMCT recuerda que México es un Estado parte de la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), instrumentos internacionales de derechos humanos que prohíben la tortura, los malos tratos y la detención arbitraria, y que consagran la presunción de inocencia. La OMCT señala además que según el artículo 15 de la Convención de Naciones Unidas Contra la Tortura, “Todo Estado Parte se asegurará de que ninguna declaración que se demuestre que ha sido hecha como resultado de tortura pueda ser invocada como prueba en ningún procedimiento, salvo en contra de una persona acusada de tortura como prueba de que se ha formulado la declaración”.
 
Por tanto, la OMCT solicita a las autoridades que cesen los actos de criminalización en contra del Sr. Arzate y que en vez de tales acciones, garanticen la realización de investigaciones exhaustivas, efectivas e imparciales tanto de la masacre de Villas de Salvárcar como de las torturas sufridas por el Sr. Israel Arzate Meléndez, y que los resultados se hagan públicos, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal independiente, competente, justo e imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley.
 
Contexto
 
El Sr. Israel Arzate Meléndez estuvo arbitrariamente detenido durante casi cuatro años, acusado falsamente por la Fiscalía Estatal de haber participado en la masacre de Villas de Salvárcar cometida en Ciudad Juárez el 30 de enero de 2010 y en la que murieron 15 jóvenes.
 
El Sr. Israel Arzate Meléndez fue detenido e incomunicado por elementos militares el 3 de febrero de 2010 en Cuidad Juárez. Para justificar su detención, los militares argumentaron que el Sr. Israel Arzate Meléndez fue detenido en supuesta flagrancia el 4 de febrero de 2010, supuestamente en posesión de una camioneta que tenía reporte de robo. De manera ilegal, el Sr. Israel Arzate Meléndez permaneció durante días en instalaciones militares y fue torturado (golpes, toques eléctricos, asfixia con una bolsa de plástico) para obtener una confesión falsa en la que se autoinculpara por la masacre.
 
En base a esta confesión, el Sr. Israel Arzate Meléndez fue acusado del multihomicidio. La evidencia de tortura sufrida por éste, documentada en la recomendación 49/2011 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitida el 31 de agosto de 2011, así como por organismos internacionales de derechos humanos, fue ignorada desde el inicio de su detención por representantes del Ministerio Público y del poder judicial del Estado de Chihuahua. El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas declaró arbitraria la detención del Sr. Israel Arzate Meléndez y exigió su liberación inmediata. Fue hasta el 6 de noviembre de 2013 que la Primera Sala de la Suprema Corte le otorgó un amparo liso y llano contra la acusación de homicidio, decretando su inmediata liberación.
 
Acción solicitada
 
Por favor, escriban a las autoridades mexicanas urgiéndolas a:
 
i. tomar de manera inmediata las medidas apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad del Sr. Israel Arzate Meléndez y de todos los miembros de su familia;
ii. Tomar todas las medidas necesarias para que cese cualquier tipo de hostigamiento en su contra;
iii. llevar a cabo una investigación inmediata, independiente, exhaustiva e imparcial en torno a los hechos arriba denunciados, cuyos resultados se hagan públicos con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal independiente, competente, justo e imparcial, y de aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley;
iv. de manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por los pactos y convenciones regionales e internacionales de Derechos Humanos, ratificados por México.
 
Direcciones
 
– LIC. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, Tel. (55) 5728-7400 ó 7300,  secretario@segob.gob.mx
 
– CÉSAR HORACIO DUARTE JÁQUEZ, Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua: ODORICO VÁZQUEZ BERNAL SECRETARIO PARTICULAR DEL C. GOBERNADOR, Conmutador 614 4293300, Extensiones 11104, 11105,  despachodelejecutivo@hotmail.com
 
– LIC. JOSÉ LUIS ARMENDÁRIZ GONZÁLEZ, Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Chihuahua, Tel. 01 (800) 201 1758, (614) 201 2990  cedhch@prodigy.net.mx
 
– JORGE ENRIQUE GONZÁLEZ NICOLÁS, Fiscal General del Estado de Chihuahua, Conmutador 614 4293300, Extensiones 11402, 11416, Teléfono Directo 614 4293385,  subzn@yahoo.com.mx
 
– Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Ginebra, 16 Avenue du Budé. 1202, Ginebra, Case postale 433, FAX: + 41 22 748 07 08, E-mail:  mission.mexico@ties.itu.int
 
Por favor, escriban también a las Representaciones Diplomáticas de México en sus respectivos países.
 
Ginebra, 9 de noviembre de 2013
 
Agradeceremos que nos informen de cualquier acción emprendida, indicando el código de la presente llamada.