Tras la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado miércoles, de liberar a Israel Arzate Meléndez, su defensa expresa en primer término respeto total para el sentimiento y la exigencia de justicia de las familias de Villas de Salvárcar. De la misma forma comunica su desaprobación por la falta de respeto hacía ellas, implícita en la serie de declaraciones irresponsables emitidas por distintas autoridades del Estado de Chihuahua.

 

 
Autoridades del Estado de Chihuahua lucran con el dolor de las víctimas; defensa de Israel Arzate reitera solidaridad con víctimas de Villas de Salvárcar

  • Defensa de Israel Arzate llama a las autoridades del Estado de Chihuahua a respetar la exigencia de las víctimas y cesar en la difusión de información falsa que busca lucrar con su dolor.
  • “Nuestras acciones han sido serias y respetuosas en todo momento. No estamos de acuerdo con que los medios de comunicación se conviertan en un juzgado público y por ello nos hemos limitado a presentar nuestras acciones legales ante las autoridades correspondientes y a poner a disposición del público un análisis objetivo del caso basado en los hechos comprobados”.
  • Hacen un llamado a la serenidad a las autoridades estatales para evitar declaraciones que pueden ser leídas como incitaciones a la violencia.
 
Tras la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado miércoles, de liberar a Israel Arzate Meléndez, su defensa expresa en primer término respeto total para el sentimiento y la exigencia de justicia de las familias de Villas de Salvárcar. De la misma forma comunica su desaprobación por la falta de respeto hacía ellas, implícita en la serie de declaraciones irresponsables emitidas por distintas autoridades del Estado de Chihuahua. Éstas  persisten en el encubrimiento de su incapacidad al pretender litigar mediáticamente el caso, lo cual expone a las víctimas a una revictimización innecesaria. La defensa manifiesta con sumo respeto su voluntad de reunirse con las familias de Villas de Salvárcar para exponer los elementos sólidos de prueba que sustentan la inocencia de Israel Arzate.
 
“Lamentamos profundamente la irresponsabilidad de las autoridades”, señaló de manera categórica José Rosario Marroquín, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), una de las tres organizaciones que encabezan la defensa de Israel. “Entendemos perfectamente la indignación y la sensación de impotencia de las familias de Villas de Salvárcar y de manera respetuosa les expresamos nuestra solidaridad”. Ante los señalamientos de los familiares en el sentido de que nunca se han acercado a ellos, Marroquín precisa: “No somos una organización que busque casos. Más bien respondemos a solicitudes expresas de intervención. Es importante señalar que al documentar y analizar las peticiones de intervención somos muy cuidadosos y meticulosos[1]. Por lo mismo estamos convencidos de la inocencia de Israel y llamamos a las autoridades del Estado de Chihuahua a respetar la exigencia de las víctimas y cesar en la difusión de información falsa que busca lucrar con su dolor”. Finalmente expresó su total disposición a tener un encuentro con las familias de Villas de Salvárcar para exponer los elementos de prueba y “dentro de nuestras limitaciones tratar de apoyarlas en su lucha”.
 
En cuanto a las declaraciones recientes por parte de diversas autoridades del Estado de Chihuahua, Andrés Díaz Fernández, coordinador de los abogados del Centro Prodh, lamentó la falta de profesionalismo de los más importantes actores de la justicia del Estado de Chihuahua. “Persisten en la criminalización sin pruebas contra Israel. Hemos analizado las declaraciones públicas de la Fiscalía y hemos notado que siempre hablan de las pruebas que dicen tener, pero lo cierto es que en ningún momento éstas aparecieron durante la investigación o el proceso. A cuatro años de los hechos, resulta inverosímil que pruebas que nunca han existido hayan aparecido de repente”. Externó que por respeto a las familias víctimas de Villas de Salvárcar la defensa de Israel Arzate evitará litigar el caso en medios. “Nuestras acciones han sido serias y respetuosas en todo momento. No estamos de acuerdo con que los medios de comunicación se conviertan en un juzgado público y por ello nos hemos limitado a presentar nuestras acciones legales ante las autoridades correspondientes y a poner a disposición del público un análisis objetivo del caso basado en los hechos comprobados”.
 
De manera muy precisa se refirió a declaraciones vertidas por congresistas de Chihuahua quienes han afirmado que hay personas que “podrían tomar la justicia por su propia mano”, según reportan medios locales citando al diputado César Jáuregui. “No es posible que las propias autoridades realicen este tipo de declaraciones irresponsables que podrían ser leídas incluso como una incitación, no podemos desvincularlas de los dichos del mismo Gobernador César Duarte quien, según familiares de Villas de Salvárcar, les habría dicho ese cabrón no se me va a ir vivo[2]”. Hizo un llamado a la serenidad a las autoridades estatales y a que sus argumentaciones jurídicas las conduzcan por los medios correspondientes “pues hasta ahora hemos podido comprobar que sólo se trata de declaraciones a los medios de comunicación que buscan confundir a la opinión pública y confrontar a la sociedad juarense”.
 
Es preciso refrendar que hasta el momento falta por definirse uno de los amparos que Israel Arzate presentó ante la SCJN, pero en el caso más importante la SCJN ya lo ha liberado por falta de pruebas válidas, puesto que la única prueba en su contra fue su confesión falsa obtenida bajo tortura. Correspondía a las autoridades estatales comprobar su acusación ante las autoridades correspondientes, cosa que no hicieron, al no existir otras pruebas.
 
Por otra parte, en virtud del desproporcionado hostigamiento que ha desplegado el Gobierno del Estado de Chihuahua en su contra, la defensa de Israel promovió un amparo para salvaguardar su libertad personal en tanto la SCJN descarta la falaz imputación que se le hizo por robo de vehículo con la única intención de encubrir la ilegalidad de su detención y poder arrancarle la confesión en el proceso por homicidio, delito este ultimo sobre el cuál hasta hoy, reiteramos, no existe ninguna prueba en contra de Israel.
 
Durante casi cuatro años el Gobierno del Estado de Chihuahua ha actuado falazmente, lastimando la memoria de las víctimas de Villas de Salvárcar y confrontando a la ciudadanía. La defensa de Israel Arzate ha sido respetuosa en todo momento de las víctimas y de los cauces legales. Por este medio expresa su confianza en que la sociedad de Chihuahua tiene la capacidad de distinguir los hechos de las manipulaciones para exigir a sus gobernantes (sujetos en todo momento al escrutinio público) que cumplan con su responsabilidad legal.

[1]  Al respecto, es necesario aclarar que el Centro Prodh se ha distinguido por la defensa de casos de violaciones a los derechos humanos en México, tales como Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara Juan, Teresa González Cornelio, Hugo Sánchez Ramírez, José Ramón Aniceto Gómez, Pascual Agustín Cruz, Basilia Ucan Nah, los campesionos ecologistas Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera. De la misma manera, cuando se ha solicitado, ha acompañado procesos de exigencia de justicia de víctimas como el caso de la Guardería ABC y el de los mineros que murieron en el siniestro de la  mina Pasta de Conchos.
[2] Según información de El Diario de Ciudad Juárez y del reportero Rubén Villalpando de La Jornada.

 
 
 
Para mayor información:
 
Quetzalcoatl g. Fontanot
Área de comunicación y análisis del Centro Prodh
Tels. 5546 8217, ext. 110; 5546 6559 (directo); 55 8531 2218 (celular)
Correo electrónico:  comunicacion@centroprodh.org.mx