MEDIO: Milenio
TIPO: Periódico en Línea
AUTORÍA: Juan José García Amaro
FECHA: 6 de noviembre de 2013
Luego de cuatro años de estar bajo proceso por la masacre de Villas de Salvárcar, la noche de este martes fue liberado Israel Arzate Meléndez, quien obtuvo un amparo liso y llano por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Al tiempo en que los familiares de las 15 personas fallecidas repudiaban la decisión que tomó la SCJN para ordenar la liberación del inculpado, éste, en sus primeras palabras que ofreció en libertad, dijo. Gracias a los que creyeron en mí.
«Ya quedó demostrada mi inocencia, muchas gracias por todo el apoyo», dijo Arzate Meléndez antes de las 9 de la noche en que agentes federales lo custodiaron al Aeropuerto Internacional de esta frontera para tomar un vuelo a la Ciudad de México.
Mientras que los abogados del hoy liberado explicaban que su defendido se reuniría con su familia en la capital del país, el Juez de Garantía, Lorenzo Villar, ejecutó la noche de este martes el amparo que otorgó la SCJN. «Israel, está libre», expresó el juzgador.
Unas dos horas antes de que se levantaran las medidas cautelares que mantenían bajo arraigo a Israel Arzate Meléndez en su propia casa ubicada en la calle Plaza Campidoglio 7343 de la colonia Roma Poniente, los familiares de las víctimas convocaron a rueda de prensa en el Memorial ubicado en la célebre colonia.
«Debió haber sido condenado a cumplir con su sentencia al igual que los «otros»… Yo no puedo acusar a nadie porque yo no los vi pero muchos testigos los reconocieron», señaló una de las mujeres que repudió la libertad de dicho sujeto.
Tras criticar la decisión de la SCJN, la cual se derivó de las denuncias de tortura que presentó la defensa de Arzate Meléndez, Blanca Estela Camargo, madre y tía de dos estudiantes que murieron en esa masacre del pasado 30 de enero del 2010, dijo:
«no dudo que haya sido torturado, pero ese no es mi problema: si por unos golpes hace tanto relajo, qué cree que deba hacer yo. Le cambio mi lugar, que sea yo la de la tortura y él el de los muertos, a ver a quién le pesa».
Por su parte, el fiscal General del Estado, Jorge González Nicolás, horas antes de conocer el fallo del supremo tribunal del país, dijo que se habrá de respetar la decisión que tomen los magistrados sobre el amparo que promovió la defensa de Israel Arzate.
Sin embargo, a pesar de señalar que nunca se utilizó la declaración del inculpado por haberla realizado bajo tortura, aseguró la existencia de elementos probatorios, como señalamientos de testigos, de que el hoy liberado participó en esos hechos.
El gobernador César Duarte Jáquez, declaró el pasado 27 de septiembre del 2012, que Arzate Meléndez había logrado un amparo de la justicia federal contra el auto de formal prisión que se decretó en su contra, por lo cual, no fue sentenciado por el multihomicidio.
«Quiero solo compartir con la opinión pública que el amparo obtenido no lo libera de ninguna manera del juicio ni de las pruebas que están acreditando la presunta responsabilidad en los homicidios que se llevaron a cabo en ese evento», afirmó.
Como responsables de la múltiple ejecución que se cometió contra los asistentes a una fiesta de cumpleaños, fueron condenados a 240 años de prisión: Aldo Hernández Lozano, José Heriberto Martínez, Juan Alfredo Soto Arias y José Dolores Arroyo Chavarría.