BannerPueblos

 

Como expresión de nuestro caminar acompañando la reflexión y construcción colectiva de nuestros derechos a pueblos y comunidades indígenas y campesinas,  convocamos al foro sobre El Derecho a la consulta y a la Participación en relación a la tierra, territorio, recursos  y bienes comunales.

 

 

Se pretende visibilizar los procesos de reivindicación de las comunidades campesinas tradicionales e indígenas al derecho a la información, a la consulta y a la participación sobre  la consulta en relación a los proyectos de “desarrollo”.

Panel 1 Nuestra voz, nuestros derechos (10:30 a 12:30)

      Presas y represas, caso Paso de la Reyna, Oaxaca

      Monocultivos y transgénicos, caso Indignación, Yucatán

      Los proyectos eólicos, caso Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

      La Autoconsulta, caso de Huehuetenango, Guatemala

Panel 2  Consulta y participación, algunas reflexiones.  (12:30 a 14:30)

      “Desarrollo”, pueblos y consulta

      El derecho a la consulta y participación de los Pueblos Indígenas

      La auto-consulta de los pueblos como mecanismo de defensa

      La reforma constitucional en Oaxaca

El Foro se llevará a cabo en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A. C. de 10:00 a 14:30 horas,

TALLER COMO PUEBLOS PARTICIPAMOS, COMO PUEBLOS DECIDIMOS

2 y 3 de Octubre de 2013

Propósito: compartir experiencias, reflexiones y herramientas sobre el derecho a la consulta y participación para fortalecer y vincular los diversos procesos que actualmente se llevan a cabo.

Dirigido a: Luchadores y luchadoras sociales, indígenas y mestizos,  activamente involucrados en procesos organizativos para ejercer el derecho a la consulta en sus comunidades.

El taller pretende abordar las siguientes temáticas:

  1. Significado, alcances e implicaciones sobre el derecho a la consulta y participación;
  2. Marco jurídico y jurisprudencia nacional e internacional;
  3. Que es la autoconsulta y pasos para realizarla;

Nos interesa su participación activa, por eso les invitamos a traer toda la información posible sobre las experiencias desde su grupo u organización. En la medida de lo posible (NO ES un requisito indispensable para la participación) traer laptop.

El taller se realizará durante dos días: 2 y 3 de octubre en las instalaciones del Centro Prodh. Inicia el miércoles 2 a las 10:00 de la mañana y termina el jueves 3 alrededor de las 7 de la tarde.

En caso de querer participar se requiere:

La dirección de la página web del Centro Prodh es:   https://centroprodh.org.mx

Para solicitar más  información se puede llamar al teléfono 01 (55) 5546 8217 extensión 117 o escribir a los siguientes correos electrónicos:  educacion@centroprodh.org.mx  pastoralindigenacem@hotmail.com o   grupo12dpi@grupos.amnistía.mx.

La dirección del Centro Prodh es calle Serapio Rendón 57b, Col. San Rafael, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F. (entre las estaciones del Metro Revolución y San Cosme, a dos cuadras de la estación del Metrobús Plaza de la Republica, antes Tabacalera).