Israel Arzate
[Chihuahua] 

¿Cuántas injusticias más hacen falta?

En Ciudad Juárez, Chihuahua, la militarización de las tareas de seguridad pública ha agudizado la comisión de violaciones a derechos humanos tales como las detenciones arbitrarias, la incomunicación, la tortura, el arraigo y la fabricación de delitos, por lo que es posible constatar que el alto grado de descomposición institucional provoca que la violencia generada por el Estado repercuta, sobre todo, en la población más pobre y vulnerable.

Israel Arzate Meléndez es ejemplo de la criminalización y estigmatización ejecutada por actores del aparato estatal contra los sectores sociales marginales, quienes tendencialmente se encuentran en riesgo de ser detenidos, procesados y sentenciados por delitos que no cometieron. Para Israel, la tragedia la representa el ser joven y de un sector económico en situación desfavorable. Estas características fueron utilizadas como forma de legitimación del aparato de investigación y persecución del delito. Su caso es también el de muchos otros que, por temor a denunciar, han decidido continuar sus procesos en silencio.

En una entidad como Chihuahua, donde el sistema de justicia penal es de corte acusatorio, oral y adversarial, las violaciones a derechos humanos resultan aún más graves, pues demuestran que esta nueva forma de búsqueda de la justicia no cuenta con suficientes mecanismos de protección a las garantías procesales y que el sistema no es adecuadamente aplicado al mantener resabios del sistema inquisitivo, o recurrir a medidas regresivas por medio de contrarreformas legislativas. Por lo tanto, el caso de Israel evidencia las fallas del sistema mexicano de procuración y administración de justicia, en el que se permite la fabricación de delitos, la utilización de pruebas ilícitas y la mediatización de los procesos judiciales en casos de alto impacto social, situaciones que comprometen el debido proceso, la imparcialidad judicial y el acceso a un juicio.

AÑO DE HECHOS: 2010 
 
TEMAS: Justicia penal /  Detenciones arbitrarias 
 
VIOLACIONES IDENTIFICADAS: 
Fabricación de delito; violaciones a los derechos de defensa adecuada y debido proceso y a la presunción de inocencia.
 
ESTATUS: Israel Arzate fue liberado por la Primera Sala de la Suprema Corte de la Nación. 
 TitleRecursos    TitleSegPrensaTitleComunicados

 

Conoce más sobre este caso…

El caso de Israel Arzate Melendez —inculpado falsamente por la masacre de Villas de salvarcar— es un ejemplo muy claro de la manera en que la juventud es criminalizada en nuestro país. Nacido y criado en un contexto de crisis generalizada, con pocas alternativas, Israel —al igual que la mayor parte de los jóvenes de nuestro país— fue víctima de la incapacidad del Estado mexicano para garantizarle su derecho a una vida digna.

Dossier Justicia para Israel

 

                         

NOTICIAS RELEVANTES DEL CASO

Defensa de Israel Arzate reitera solidaridad con víctimas de Villas de Salvárcar

Organismo internacional lanza alerta por hostigamiento judicial contra Israel Arzate

Posicionamiento del CDHPDN sobre el caso de Israel Arzate

 

COMUNICADOS DEL CASO

 {module IsraelComunicados}

Ver Más…

 

SEGUIMIENTO DE PRENSA 

 {module IsraelPrensa}

Ver Más…