DiarioCdJuarez

MEDIO: El Diario (Ciudad Juárez, Chihuahua)

TIPO: Periódico

AUTORÍA: Martha Figueroa

FECHA: 27 de junio de 2013

Distrito Federal— En el marco del día internacional de apoyo a las víctimas de la tortura, diversas organizaciones civiles nacionales e internacionales hicieron un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno a frenar esta práctica recurrente a nivel nacional, así como a garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación.

De acuerdo con un análisis realizado por las asociaciones titulado “La tortura sigue siendo una práctica cotidiana en varios estados de la República”, se advirtió que a pesar de que desde 2012 se publicó “la Ley para prevenir, erradicar y sancionar la tortura” en Chihuahua, este delito continúa practicándose sistemáticamente por autoridades de todos los niveles.

“A pesar de la salida del Ejército y Policía Federal en Ciudad Juárez, la violencia, detenciones y desapariciones no han disminuido en la ciudad”, aseguraron.

Al respecto, las organizaciones firmantes del documento enviado a la prensa – entre ellas el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte – destacaron que “las organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales continuamos documentando cómo la tortura sigue siendo una práctica sistemática para obtener confesiones de personas detenidas, delito que es normalmente precedido de detenciones arbitrarias e incomunicación”.

Un ejemplo de ello, señalaron, es el caso de Israel Arzate Meléndez, quien fue torturado y obligado a confesar un delito que no cometió, cuyo proceso será revisado por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en las próximas semanas.

“Este proceso jugará un papel fundamental en determinar si el nuevo sistema penal es capaz de garantizar la exclusión de toda prueba obtenida bajo tortura o si se tolerarán las mismas prácticas viciadas del viejo sistema”, se consideró.

En tanto, a nivel nacional, dijeron, si bien el Estado mexicano ha suscrito los principales tratados internacionales en materia de tortura y se ha sujeto a las evaluaciones periódicas de mecanismos de derechos humanos, como lo fue la reciente evaluación ante el Comité contra la Tortura el octubre pasado, las recomendaciones emitidas por dichos mecanismos no han sido atendidas a través de una política integral en materia de derechos humanos.