MEDIO: Reforma
TIPO: Periódico
AUTORÍA: Inder Bugarin
FECHA: 5 de junio de 2013
BRUSELAS.- A cuatro años de que México se sometiera al Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Estado mexicano no sólo ha incumplido con sus obligaciones internacionales, sino que la situación de las garantías individuales ha empeorado en el País, denunciaron más de 30 organizaciones no gubernamentales en Bruselas.
“Se ve un deterioro de la situación de los derechos humanos, principalmente a raíz de la estrategia de seguridad pública basada en la militarización, y prueba de ello es que a cuatro años de la primera evaluación prácticamente ninguna de las recomendaciones fue cumplida” dijo a REFORMA Daniel Joloy, de la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.
“De las cerca de 80 recomendaciones que fueron aceptadas por el Estado mexicano no vemos un avance sustancial que nos permita decir que llegamos a la segunda ronda del EPU con una problemática distinta. Los problemas que estamos presentando son prácticamente los mismos que presentamos en 2009, muchos de ellos con deterioro”, advirtió.
México será sometido por segunda ocasión al examen periódico de la ONU en octubre. Kazajistán, República Checa y Burkina Faso serán los relatores del informe que evaluará el desempeño del Estado en materia de derechos humanos entre 2009-2013.
Según Georgina Vargas, experta en derecho internacional del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, hay evidencias suficientes para que la ONU enfatice en el incumplimiento de México y condene la situación de retroceso en el país.
“México archiva las recomendaciones y no las utiliza como un mecanismo para el cambio”, afirmó la abogada.
Representantes de las ONG entregaron un informe a instituciones de la Unión Europea sobre la situación en México.